Corcione: “Regresé porque confío en la justicia panameña”

Tras su inesperado regreso al país, Nicolás Corcione accedió a responder a este diario —a través de correo electrónico— algunas preguntas sobre las investigaciones que maneja el Ministerio Público y a las cuales se le vincula. Corcione también se refirió a su situación en la directiva del Canal de Panamá.

USTED ESTÁ VINCULADO A UNA INVESTIGACIÓN EN EL MINISTERIO PÚBLICO. SE HA CRITICADO SU AUSENCIA DURANTE ESTE PROCESO…

Estando fuera del país. en un viaje familiar, me enteré por un medio de comunicación de la existencia de un proceso penal iniciado contra mi persona. Luego de realizar las consultas legales correspondientes, se me indicó que el sistema de investigación y juzgamiento que se estaba adelantando en mi contra no era la vía correcta y, por ende, podía producir un vicio de nulidad de las investigaciones, por tal razón mis abogados promovieron las acciones legales respectivas y recientemente se ha determinado por el Órgano Judicial, que el procedimiento utilizado no era el aplicable a mi caso, tal como se planteó por mis abogados. Definida esta situación, me he presentado para hacerle frente a la investigación y cumplir con otros deberes empresariales y profesionales. Quiero manifestar que las acusaciones en mi contra son falsas.

HAY QUIENES PIDEN QUE RENUNCIE A LA JUNTA DIRECTIVA DEL CANAL DE PANAMÁ.

Durante los últimos cinco años, he participado en 75 reuniones de Junta Directiva, 144 reuniones de Comité, y 3 de Juntas Asesoras, lo cual demuestra que he venido cumpliendo con mi cargo responsablemente según consta en actas. Toda vez que los hechos por los cuales se me acusan son falsos, no hay razón para renunciar a mi cargo de director de la ACP [Autoridad del Canal de Panamá].

¿POR QUÉ REGRESÓ?

Regresé porque confío en la justicia y porque mi familia, el trabajo de toda mi vida y mis raíces se encuentran en este país.

==========

‘Los hechos por los cuales se me acusan son falsos. No hay razón para renunciar a mi cargo de director de la ACP'.

 

El TE desdice cifras de la Procuraduría

Giselle Burillo tiene cuatro investigaciones en varias fiscalías Anticorrupción que esperan el desafuero.

El número de solicitudes de levantamiento del fuero penal electoral para procesos judiciales que maneja el Tribunal Electoral (TE) discrepa del del Ministerio Público (MP).

Según el TE, en sus despachos hay 13 expedientes con ese tipo de peticiones, informó una fuente de la entidad.

Los números del TE contrastan con los del Ministerio Público. ‘En estos momentos la Procuraduría General de la Nación tiene 16 casos en investigación suspendidos debido a la espera del levantamiento del fuero penal electoral', informó la entidad investigadora la semana pasada en un comunicado en el que citaba a la procuradora, Kenia Porcell.

Informes del TE a los que tuvo acceso La Estrella de Panamá revelan que la más antigua de las solicitudes de levantamiento de fuero todavía pendientes llegó el 28 de agosto, en un oficio de la Fiscalía Primera Anticorrupción. Ese ente intenta investigar a Giselle Burillo, exadministradora de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, por el supuesto uso de fondos públicos sin sustentación.

Otras tres peticiones del MP datan del pasado viernes 18 de septiembre. Ese día, entraron a la Secretaria General del TE dos oficios de la Fiscalía Segunda Anticorrupción para desaforar al exviceministro Luis Eduardo Camacho, a la exdirectora de Migración María Cristina González y a la exministra Yasmina Pimentel.

El proceso de levantamiento de fuero penal electoral de Camacho y González está relacionado con el pago de doble salario en la Asamblea Nacional y en un call center .

Pimentel está siendo procesada por anomalías en el programa Piso y Techo, que ejecutó el Ministerio de Vivienda.

También la Fiscalía Primera Anticorrupción pidió retirarle el fuero a Mario Martinelli, Frank de Lima y Roberto Brin, relacionados con el escándalo de corrupción por el uso irregular de fondos del Programa de Ayuda Nacional para la compra de arroz.

Todos los exfuncionarios fueron colaboradores del gobierno de Ricardo Martinelli Berrocal, quien se encuentra desde marzo en la ciudad de Miami, Estados Unidos, en autoexilio.

Audiencia para decidir juzgamiento de empresario Nicolás Corcione

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) podría definir hoy en una audiencia a quién compete la investigación seguida a Nicolás Corcione miembro de la junta directiva del Canal de Panamá (ACP), por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales.

Los magistrados de la Sala Segunda resolverán un incidente que presentó el 7 de agosto pasado la defensa de Corcione ante este tribunal, en el que alega que su cliente debe ser investigado por la Sala Penal y no por el fiscal contra la Delincuencia Organizada Nahaniel Murgas, quien le imputó cargos a Corcione y lo requiere para indagarlo.

La Sala Penal está compuesta por los magistrados Jerónimo Mejía, José Ayú Prado y Harry Díaz (quien actuará como juez de garantías en este caso). 

Fuentes de la CSJ confirmaron que la audiencia se desarrollará a las 2:30 p. m. y que al menos uno de los magistrados de la Sala estaría a favor de la tesis de que Corcione debe ser investigado por el Ministerio Público.

Según las fuentes, en este caso se invocaría el artículo 94 del Código Judicial que establece que la Sala Penal es competente para conocer “ de las causas por delitos o faltas cometidas por los magistrados y fiscales de distrito judicial, los viceministros, los agentes diplomáticos de la República, los directores y gerentes de instituciones, los delegados o comisionados especiales del Gobierno Nacional que desempeñen su misión en el extranjero, el Director del Registro Público y del Registro Civil, y los que desempeñen cualquier otro cargo en el territorio de la República que tengan mando y jurisdicción en dos o más provincias que no formen parte parte de un mismo Distrito Judicial”.

En julio pasado, el fiscal Murgas ordenó la indagatoria de Corcione por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales, proceso derivado de la investigación que culminó con la condena del exmagistrado Alejandro Moncada Luna.

El fiscal Murgas reiteró que mantendrá su decisión de indagar a Corcione.

POSICIÓN DEL JUEZ

Por su parte, el Juzgado Decimosexto Penal, a cargo de Enrique Pérez, consideró que Corcione debe ser juzgado por la Sala Penal.

Así lo planteó en una resolución del 21 de septiembre pasado, en la que el juez Pérez se inhibió de conocer un incidente presentado por Roberto Moreno, abogado de Corcione, que pedía la nulidad de la indagatoria que ordenó el fiscal Murgas.

El juez se inhibió por considerar que el conocimiento del recurso corresponde a la Sala Penal, debido a que los directivos de la ACP tienen calidad de directores con atribuciones administrativas y sus efectos son a nivel nacional e incluso supranacional.

De acuerdo con la interpretación del juez Pérez, Corcione sería investigado bajo las reglas del sistema penal acusatorio. “La calidad de director del señor Nicolás Corcione se encuentra regulada en el artículo 318 de la Constitución donde se define como director a los miembros de la junta directiva”, dijo Pérez.

Agregó que “ello implica que el conocimiento corresponde a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia”.

Incluso, el juez Pérez cita un fallo del 6 de abril de 2015 en el que el pleno de la CSJ determinó que los delitos y faltas cometidas por miembros de la junta directiva de la ACP deben ser juzgados por la Sala Penal.

Esta resolución del juez Pérez está pendiente de ser notificada al fiscal Murgas y a la defensa de Corcione.

Esta opinión del juez Pérez contrasta con los señalamientos que dio en agosto pasado a este medio el constitucionalista Mario Galindo, quien considera que el Código Procesal Penal no le es aplicable a Corcione por ser directivo de la ACP y por lo tanto, puede ser investigado por el MP.

 

Según Galindo, el sistema penal acusatorio aplica para los que ejercen el cargo de administrador, gerente, directores generales de entidades semiautónomas o autónomas y no es aplicable para los miembros de las juntas directivas de estas instituciones.

Cobro del impuesto de inmueble, el escollo de la descentralización

El cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) fue la manzana de la discordia ayer, durante el primer día de consultas sobre el proyecto de ley 234, de descentralización municipal. Diputados del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y miembros de la sociedad civil organizada se manifiestaron contrarios a la fórmula que deberá ser usada para financiar a los municipios tras la implementación del programa.

De los quince participantes que expusieron sus ideas, ocho pidieron buscar una fórmula distinta al cobro de valorización y revalorización del IBI por parte de los municipios.

Los diputados del PRD Zulay Rodríguez, Iván Picota y Pedro Miguel González señalaron que los artículos 112 y 113 de la Ley 37 del 29 de junio de 2009, que están vigentes, ponen en peligro la tenencia de propiedades inmuebles.

Estos artículos detallan que los municipios cobrarán el IBI, siendo el Ministerio de Economía y Finanzas el que dará inicio a la gestión del cobro hasta que los municipios adecúen su catastro. Incluso se indica que los gobiernos locales tendrán la potestad de fijar y cobrar las tasas sobre valorización y revalorización.

‘Nos preocupa el hecho de que la Ley 37 de 2009 es una ley impositiva que va a sufragar un modelo con las casas y tierras de los panameños', indicó, también ayer, Yakarta Ríos, de la organización Consumo Ético.

‘La propuesta que tiene el Ejecutivo en ningún momento tocó el artículo 113, que no está divorciado de la revalorización y que va a gravar a los ciudadanos y con el cual muchas personas podrán perder sus propiedades', agregó la representante de la sociedad civil.

Ante estos cuestionamientos el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, aseguró que hay ‘desinformación', ya que la ley no toca el tema de la tarifa del IBI, sino que, dice, se limita a la fórmula solidaria para los municipios pobres, que recibirán al menos $500 mil por año.

‘Como está la ley actualmente, el 80% de lo que se recaude en IBI sería para el Municipio de Panamá, pero lo que se quiere es beneficiar a los más pobres', dijo el titular del Ministerio de la Presidencia.

FÓRMULA SOLIDARIA

Otro de los temas objetados en la Comisión de Asuntos Municipales fue el de la fórmula solidaria que establece destinar un subsidio para las comunas sin ingresos.

Sobre ese punto, los diputados Pedro Miguel González y Felipe Vargas, el representante de la comarca de Mandungadí y el alcalde de Macaracas se opusieron.

‘No estamos de acuerdo con la fórmula con que se está haciendo el cálculo solidario', dijo González, ante la nutrida audiencia conformada por algunos representantes de corregimiento y alcaldes.

El diputado aseguró que recientemente calculó con el alcalde de la capital, José Isabel Blandón, que a los 45 municipios subsidiados les corresponderían unos $22.5 millones, un monto —insistió— muy bajo, comparado con el presupuesto general del Estado.

‘Y si eso es así estaríamos hablando un 0.15% del presupuesto general del Estado. No es ni la quinta parte de 1% del presupuesto general del Estado y se podría tener la capacidad de al menos, duplicar ese aporte', reclamó González.

Con el alcalde Blandón, González argumenta que a los municipios que recibirán en torno a los $500 mil se les podría aumentar el aporte al millón de dólares.

El presidente de la comisión legislativa de Asuntos Municipales, Javier Ortega, aseguró que la propuesta ‘no está escrita en piedra, por lo que se discutirá todo y se quitará lo que se tenga que quitar'.

El primer debate continuará hoy, martes, a las 10:00 a.m., en el auditorio del nuevo edificio de la Asamblea (cerrado la semana pasada). El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, ha sido citado.

 

Piratería panameña en el registro de Belice

El Gobierno de Belice ha identificado que durante la administración de Encarnación Samaniego como gerente del registro de marina mercante de ese país se emitieron licencias sin la debida documentación y con precios descontrolados.

En 2014, cuando Juan Carlos Varela tomó posesión como presidente de la República de Panamá, designó a Alejandro Agustín Moreno como subadministrador de la Autoridad Marítima de Panamá y a Samaniego como uno de sus directivos.

Sin embargo, tras la gestión de ambos en el Registro de Marina Mercante de Belice (2011-2013) hay una estela de cuestionamientos y dudas por irregularidades en la certificación de marinos.

En 2013, cuando el Gobierno de Belice tomó control del registro de marina mercante, antes manejado de forma privada por la empresa Belize International Services Limited, que encabezaba Samaniego, se hallaron fuertes indicios de que se habían emitido certificaciones de marinos en forma fraudulenta, según comunicó a La Estrella de Panamá un alto funcionario gubernamental de este país.

LICENCIAS Y PORCENTAJES

‘Encontramos bastantes certificaciones que fueron emitidas en exceso como para entender que no se hayan impartido los entrenamientos. Era ilógico que tanta gente pudiera entrenarse en un mes, supuestamente los formaban en India', expresó la fuente gubernamental, que solicitó permanecer en el anonimato mientras se realizan las investigaciones.

En India varios centros de formación ofrecían los servicios de preparación para acreditar y elevar de rango a los marinos. Entre los que la fuente mencionó están Continental, Sevenseas Navigation y Central American Maritime Affairs o Cama Belize, esta última filial del Registro Marítimo de Belice en Navi Mumbai, India, que inició operaciones en junio de 2011 y cuyo representante legal era Moreno.

‘Por cada certificado se llevaban un porcentaje, por eso se podía observar que ellos los vendían. Cada mes sacaban cientos de capitanes, era ilógico. El dinero que entraba era bastante. En unos años eran millones de dólares que ingresaban al registro. Es difícil calcular lo que les tocaba a ellos debido a la cantidad de gente a quienes entregaban los certificados', apuntó el funcionario.

Irónicamente, el portal de Internet de Cama Belize advierte sobre la venta de certificados falsos. ‘Varios agentes dicen estar autorizados por Belice pero venden todo tipo de certificados de competencia de banderas como Belice, Liberia, Panamá (…) y premian a los candidatos con promociones dobles o triples con el rango más alto en forma directa', se lee en camabelize.org/News5.html .

El escrito continúa: ‘Algunos agentes han desacreditado los certificados emitidos por Belice, mientras que otros prefieren la documentación de este registro. Compañías como Tide Water, Disney Cruise Lines, honran solo los documentos emitidos por Belice'.

EL ENLACE EN INDIA

Los señalamientos de la fuente gubernamental beliceña son contundentes. Responsabilizan a la gestión de Samaniego y de Abilio Domínguez, gerente técnico del registro de Belice.

Explica el funcionario que aunque no todos los centros de formación emitían certificados falsos, recuerda uno en particular que sí lo hacía: Cama Belize en Navi Mumbai, cuyo representante legal era Alejandro Agustín Moreno y Partho Das el director. ‘Le daban todos los certificados sin la documentación que sustentara la solicitud. Solo llamaban a Samaniego y listo', aseguró.

El registro de Belice tenía varias tarifas fijas para los documentos oficiales, ‘pero ellos podían cobrar lo que fuera', aseguró el informante, quien añadió: ‘Entiendo que en ese costo había un extra para Samaniego e Hilda Grand', su mano derecha.

SIN CURSOS PREVIOS

Una prueba de lo que expresa la funcionario gubernamental podría sostenerse en un incidente ocurrido en Navi Mumbai, India, que recoge el medio internacional Punemirror.com , con fecha de marzo pasado.

La publicación describe el arresto del capitán Partho Das, director principal de la oficina de Cama Belize (filial con sede en India). El capitán fue detenido por la Policía de este distrito hindú por entregar, al parecer, sin ningún tipo de entrenamiento, un certificado que acreditaba a un marino en el manejo de armas de fuego, una ametralladora AK-47 y un rifle.

La fuente del Gobierno de Belice consultada por ‘La Decana' agregó que se vendían certificados de diversas especialidades: entrenamiento básico, electricistas y hasta el récord profesional.

‘El centro más activo reportó $1.5 millones en tres años, ese era solo un agente, pero había más de treinta agentes, aunque no todos daban esa cantidad', calcula esta persona.

En 2013, el Gobierno de Belice tomó el control del registro desplazando a Belize International Services Limited.

REIVINDICAR LA BANDERA

La nueva administración del registro de Belice se empeñó en borrar la estela de la gestión de Samaniego. ‘He hablado con el encargado del Ministerio de Finanzas y me pidió que limpie todo porque no estamos interesados en un registro sucio. Belice es un país pequeño para tener fama de corrupto'.

En este esfuerzo por limpiar el registro, el Gobierno emitió una circular en la que informa de la descontinuación de los servicios de agentes de mar ( seafarer agents ) para la renovación de endosos y emisión de certificaciones. En su lugar, sería la oficina central la encargada de los trámites.

En el último párrafo de la circular, se agradece que los certificados sin usar se remitan lo antes posible a las oficinas técnicas de este registro, localizadas en Panamá.

La Estrella de Panamá intentó, sin éxito, conocer la versión de Alejandro Moreno, Abilio Domínguez y Encarnación Samaniego sobre su desempeño en Belice.

 

 

Descentralización enciende el debate

La asignación de por lo menos $175 millones a los 78 municipios del país a partir de 2016 y los controles que deben implementarse para evitar malos manejos de este dinero, serán los temas que atizarán desde hoy el debate en la Asamblea Nacional sobre la descentralización.

El proyecto de ley 234, que reforma la Ley 37 del 29 de junio de 2009 –sobre la descentralización de la administración pública–, será discutido en la comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea.

La propuesta, presentada por el presidente Juan Carlos Varela, establece que cada municipio con bajos ingresos recibiría $500 mil del impuesto de bienes inmuebles (IBI) a partir del 1 de enero de 2016, para la ejecución de proyectos. Los municipios con grandes ingresos recibirán montos superiores, de acuerdo con su recaudación y población.

Aunque está a favor de la iniciativa, el alcalde del municipio capitalino, José Isabel Blandón, advirtió que existe el interés de los representantes de corregimiento de modificar el proyecto para que de los $66 millones que le corresponderían al Municipio de Panamá por el IBI, $33 millones, la mitad, sean manejados directamente por las juntas comunales.

“Habrá mucha presión de los representantes hacia los diputados para que les pasen recursos para manejarlos directamente”, indicó. 

Maribel Jaén, de la Comisión de Justicia y Paz, precisó que en materia de fiscalización esta ley tiene que ir acompañada de una ley de participación ciudadana para instaurar la transparencia.

ASAMBLEA

A pesar del aparente consenso entre los 648 representantes de corregimiento y los 78 alcaldes del país en torno al proyecto de descentralización, cuya discusión en primer debate se inicia hoy en la Asamblea Nacional, el alcalde capitalino José Isabel Blandón advirtió de algunos “riesgos y peligros” que se pueden dar durante el análisis de esta propuesta de ley impulsada por el Ejecutivo.

En tanto, sectores de la sociedad temen que, si no son fiscalizados correctamente, los recursos que serían asignados a los municipios tras la aprobación de este proyecto –unos $175 millones a partir de 2016–, se conviertan en una herramienta política de los representantes y alcaldes.

LA PROPUESTA

Con el proyecto de ley 234, que reforma la Ley 37 del 29 de junio de 2009 –la cual descentraliza la administración pública–, presentado a la Asamblea Nacional por el propio presidente Juan Carlos Varela el 2 de este mes, se le asignaría medio millón de dólares a todos los municipios que reciban menos de ese presupuesto en sus recaudaciones.

Este dinero se obtendría de la denominada Fórmula de Solidaridad Intermunicipal, que aplica para los municipios que recibirían menos de $500 mil anuales en concepto de monto asignado bruto del impuesto de bienes inmuebles (IBI). Los municipios con mayor recaudación en IBI, manejarán mucho más dinero.

La iniciativa establece que el 50% del total de lo recaudado en impuesto de bienes inmuebles ubicados en el territorio de cada distrito, será directamente asignado a la cuenta del municipio respectivo, mientras que el remanente del total de lo recaudado se asignará a cada alcaldía de acuerdo con el porcentaje de la población total de cada distrito, según el último censo de población.

‘RIESGOS Y PELIGROS’

Blandón, quien se mostró de acuerdo con el proyecto a pesar de que el municipio capitalino dejaría de recibir cerca de $50 millones con la Fórmula de Solidaridad Intermunicipal, aseguró que existen “riesgos y peligros” que pueden surgir en el debate.

Advirtió, por ejemplo, que los representantes de corregimiento del país están impulsando una iniciativa para que de los $66 millones que le corresponderían al Municipio de Panamá por concepto de IBI, la mitad –$33 millones– sea para las juntas comunales.

De avalarse esta medida, según Blandón, lo que va a significar en términos de fiscalización es que el contralor de la República, en lugar de tener que fiscalizar a 78 alcaldías, va tener que fiscalizar a 78 alcaldes y a 648 juntas comunales.

“Eso sí es un peligro, porque eso va a ser casi imposible de fiscalizar”, sustentó.

Según el alcalde capitalino, habrá mucha presión de los representantes hacia los diputados, a fin de que pasen recursos para que sean manejados directamente por las juntas comunales. En cuanto a fortaleza numérica, la ventaja la tienen los 648 representantes, frente a los 78 alcaldes.

Otro punto que inquieta a Blandón es que existen varios diputados del interior del país que creen que $500 mil para sus municipios es “muy poco dinero” dadas las necesidades que tienen, por lo que exigirían y propondrían al menos $1 millón para cada municipio, lo que reduciría el aporte que debe recibir el Municipio de Panamá, que es el que más recauda en IBI.

MANEJO POLÍTICO

Cuando el presidente Varela llevó el proyecto a la Asamblea Nacional, pidió a la clase política “que esté a la altura y al nivel de la expectativa del pueblo panameño, de que estos fondos no se vayan a usar para campaña política, para proselitismo o para espacios políticos, sino para resolver los problemas de las comunidades”.

La sociedad civil pide lo mismo. Por ejemplo, Annette Planells, del Movimiento Independiente (Movin), aunque calificó de “positiva la descentralización”, advirtió sobre la posibilidad de que los recursos se usen en proselitismo.

Por ello, manifestó que la fiscalización por parte de la Contraloría General de la República será muy importante. Sugiere que las comunidades sean las primeras fiscalizadoras tanto del presupuesto, como de la implementación de esos fondos.

En tanto, Maribel Jaén, de la Comisión de Justicia y Paz, dijo que el riesgo está latente si se hacen traslados de dineros con mecanismos de controles muy débiles.

No obstante, expresó que la corrupción es un tema que los gobiernos no han resuelto solos, por lo que los procesos de descentralización tienen que estar acompañados por los ciudadanos, y blindados con mecanismos de acceso a la información y rendición de cuentas fuertes e institucionalizadas.

CONTROLARÁN MILLONES

La fuerza política en los 78 municipios que tiene el país está distribuida de la siguiente manera: 34 municipios son dominados por alcaldes del Partido Revolucionario Democrático (PRD), 21 por alcaldes electos de Cambio Democrático y del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena); mientras que un alcalde fue postulado por el Molirena y los restantes 22 por la alianza Panameñista-Partido Popular.

La opinión de los grupos de la sociedad civil contrasta con la del diputado del PRD Iván Picota, quien fue representante de Betania durante 10 años y quien cree que “la descentralización es sumamente necesaria para que los representantes de corregimiento y los alcaldes resuelvan las necesidades de las comunidades”.

“La propia población y la Contraloría van a evitar que estos recursos se utilicen políticamente”, indicó.

CONTROL PREVIO

Con la propuesta del Ejecutivo se establece la aplicación del control previo a través de la Contraloría General de la República a la ejecución presupuestaria de los municipios y juntas comunales.

Y como parte de esa fiscalización se establece que durante los primeros seis meses de 2016, los municipios que no cuenten con las oficinas de la Contraloría deberán habilitarlas para que la entidad ejerza sus facultades constitucionales y legales de control.

USO DEL RECURSO

La iniciativa también especifica cómo deben utilizarse estos recursos.

De los $500 mil asignados, solo podrá destinarse un máximo de 10% a gastos de funcionamiento del municipio, mientras que en materia de inversión se utilizaría el 90%, que, por su parte, tendrán un uso específico en educación, salud, deportes, recreación, servicio público domiciliario, infraestructura para la seguridad ciudadana, servicios sociales, turismo, cultura y desarrollo económico y social.

También se crea un comité ejecutivo de descentralización, que tendrá la misión de verificar la viabilidad de la ejecución de los proyectos de inversión presentados por los municipios.

Este comité formará parte de la Secretaría Nacional de Descentralización, que estará adscrita a la Presidencia de la República.

El pasado comprometido de la administración marítima

El lucrativo negocio de certificación marítima arrastra un lastre que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) parece resistirse a soltar. Paralelo al escandaloso entramado que durante la pasada administración de gobierno utilizó Orion Maritime Training Center para acreditar y certificar a gente de mar para el registro panameño, la ilegítima práctica se replicó en Belice.

Dos viejos amigos, Alejandro Agustín Moreno y Encarnación Samaniego, subadministrador y exdirectivo de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), respectivamente, han sido señalados como los gestores de las prácticas irregulares en este negocio que investiga el gobierno beliceño, cuyo registro representaron durante 2011 y 2013.

Ambos estrecharon lazos durante el gobierno de Martín Torrijos y recalaron en la AMP de Juan Carlos Varela, a cargo de Jorge Barakat, para continuar el lucrativo negociado.

La relación de camaradería entre Encarnación Samaniego y Alejandro Agustín Moreno es de casi una década. Han coincidido en relaciones comerciales, en los contactos políticos y han compartido experiencias de trabajo desde las que impulsaron otros proyectos. En el sector marítimo se les considera una ‘mancuerna': donde va uno está el otro, según atestiguan registros gráficos recogidos por La Estrella de Panamá sobre sus intereses en común.

Como amigos compartieron negocios cuando Samaniego era gerente de la empresa que manejaba el registro internacional de marina mercante de Belice y estableció una oficina en India, Cama Belize, cuyo representante legal era Alejandro Agustín Moreno. Fue una filial del resgistro de Belice que tramitaba certificados de competencia a marinos.

Cuando bajó la marea por los crecientes controles que imponía el Gobierno de este país centroamericano, Samaniego y Moreno intentaron replicar el modelo de negocio en Panamá, a través de una nueva empresa, Samoa International Maritime Authority, que no llegó a puerto.

ANTECEDENTES

En 2004, cuando Rubén Arosemena Valdés, además de ser vicepresidente de la República fungía como administrador de la AMP, incluyó en su equipo de trabajo (en un puesto de confianza) al abogado Alejandro Agustín Moreno. Era su secretario privado. En la misma administración, Samaniego encabezaba la Dirección de Gente de Mar, desde donde enseñó a Alejandro Agustín Moreno, entre otras de sus funciones, a auditar los centros de formación de marinos.

Es en esta etapa de intercambio de conocimientos cuando nace su estrecha amistad que, más adelante, les permitiría establecer relaciones de negocios.

Samaniego es un especialista en temas marítimos. En 1998 fue el primer director de Gente de Mar en la AMP. Después, en 2004, retomó el cargo por tres años más hasta que pasó a ser director de Puertos, cargo al que renunció en 2008. Poco después viajó a Belice.

Con la experiencia y los contactos cosechados durante el tiempo que se desempeñó como director de Gente de Mar, Samaniego resultó un candidato que llenaba los requisitos para ocupar el cargo de gerente general de la empresa encargada de manejar el registro internacional de marina mercante de Belice (Immarbe, por sus siglas en inglés).

El grupo Morgan & Morgan administraba el registro a través de la empresa Belize International Services Limited (BISL).

Desde 1990, el registro de Belice funcionó con un modelo de gestión privado que concesionó el gobierno a Morgan & Morgan. Un negocio en el cual se utilizaba el nombre del gobierno del país, Belice, para realizar los trámites de la marina mercante, abanderamientos de naves y acreditaciones de gente de mar.

‘Moreno llegó a Belice como un abogado privado, buen amigo de Samaniego. Juntos buscaban agentes de gente de mar (personas que tramitan documentación de marinos) y centros de formación. Viajaron a todas partes del mundo y traían compañías que podían ofrecer el servicio para Belice', contó a este diario un alto funcionario del Gobierno de Belice que evalúa tomar acciones legales por las irregularidades halladas en la gestión de Samaniego.

En el equipo de trabajo, Samaniego incorporó a Abilio Domínguez, un joven ingeniero naval con especialización en maquinaria, como gerente técnico o technical manager del registro internacional de Belice.

SAMOA

El cambio político favoreció al triángulo de Samaniego, Domínguez y Moreno en 2014, cuando Juan Carlos Varela llegó a la Presidencia.

Samaniego fue juramentado como miembro de la directiva de la AMP, y Moreno como subadministrador. Una oportunidad de oro para continuar los negocios desde casa.

En 2015, este triángulo se enlazó una vez más, pero ahora, en la estructura de las empresas Maritime Affairs Group Inc. y Samoa International Authority (SIMA). Esta última firmó un contrato con la AMP para certificar a marinos para trabajar en la flota mercante panameña.

La relación entre los tres se establece porque la firma de abogados Moreno & Arjona Bureau, en la que Moreno es socio, fue la que registró la empresa SIMA, en la que Domínguez era presidente.

Samaniego, por su parte, era el gerente de la empresa que fungiría como sede de SIMA en Panamá, Maritime Affairs Group Inc. Sin embargo, el negocio se frustró casi antes de levantar ancla, cuando la empresa SIMA fue acusada de fraude por el Gobierno de la isla de Samoa por utilizar ilegalmente la bandera y el nombre de este país para este propósito.

Las denuncias del caso Samoa han remecido el sector marítimo, con temor a que se repita, una vez más, la trama corrupta de Orion Maritime Training Center y atente nuevamente contra la ya resentida reputacion panameña.

A pesar de las denuncias y las referencias de las andanzas de los dos viejos amigos, Jorge Barakat, administrador de la AMP, respalda la gestión de Moreno como subadministrador de la entidad. Samaniego, por su parte, renunció a finales de julio a su responsabilidad en la junta dierctiva por motivos personales, aunque fuentes de la AMP consultadas por este periódico sostienen que recibió ordenes de la presidencia.

En Belice, a miles de kilómetros de Panamá, encontramos el próximo capítulo de esta historia.

DGI: impresoras fiscales fracasan

El director general de Ingresos, Publio Cortés, manifestó ayer que los equipos fiscales no han resuelto el gran problema de la evasión fiscal, porque existen insuficientes mecanismos de control del uso de la factura fiscal.

‘La tecnología que se ubicó en ese momento para las impresoras fiscales no se adecuaba a los que necesitaba la DGI, que quiere verificar directamente el cobro del ITBMS.', destacó.

Según Cortés las impresoras fiscales están atrasadas, ‘estamos considerando eliminarlas y traer unas máquinas más modernas'.

La tasa de evasión del país es demasiado elevada, en el 2012 era de 39.7%, mientras que en el 2007 era de 29.2%. Las recaudaciones del ITBMS tienen una tendencia negativa de crecimiento desde 2011.

En el período (enero – junio, 2015) la economía creció en un 6.2 % y la recaudación del ITBMS decreció en un – 6.5%. En los primeros seis meses del 2014 las recaudaciones de este impuesto alcanzaron $403.8 millones, mientras que en similar período de $377.7 millones.

Adicional, un monitoreo realizado por la DGI advierte que el 75% de los comercios que fueron verificados no cumplen con los parámetros establecidos por la dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas.

El ITBMS es un impuesto dirigido al consumidor final, que se aplica sobre las ventas que grava el valor agregado consumido en cada una de las etapas del proceso de importación, producción y distribución de bienes y servicios. Lo recaudan y entregan al fisco los contribuyentes (vendedores de bienes y prestadores de servicios, comerciantes, empresarios y profesionales), pero quienes soportan y pagan el impuesto del bien o servicio consumido son los consumidores finales.

Hoy se discutirá el anteproyecto que elimina reelección inmediata en la Universidad de Panamá

El anteproyecto que busca restablecer artículos de la Ley 24 del año 2005 Orgánica de la Universidad de Panamá, para impedir la reelección del rector de la Universidad de Panamá, será sometido este miércoles, 16 de septiembre de 2015, a discusión en la Comisión de Educación, Cultura y Deportes para su prohijamiento.  

El anteproyecto número 3, presentado por la diputada independiente Ana Matilde Gómez, tiene como objetivo establecer en la norma que las autoridades universitarias electas solo pueden durar en sus cargos un periodo de cinco años y no puedan ser reelegidas para el mismo cargo en los dos periodos inmediatamente siguientes.  

“Yo creo que es necesario que la Asamblea contribuya al rescate institucional del país y dentro de eso están también las instituciones académicas”, detalló la diputada Gómez en la sustentación de esta iniciativa. 

La diputada ha manifestado también que la Ley 64 de 2010, que propició la reelección de las autoridades universitarias, fue un retroceso para lo que se había logrado con la Ley 24 de 2005. Con la ley 64 se estableció que: las autoridades universitarias elegidas conforme a la ley durarán en sus cargos cinco años y podrán ser reelegidas.

 

Reforma electoral, lenta

En nueve meses de labores, la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) ha discutido solo el 20% de los artículos del proyecto de modificaciones al Código Electoral que pretende presentar a la Asamblea Nacional en 2016.

Para agilizar la aprobación de los cambios, la CNRE aprobó una propuesta de los magistrados del Tribunal Electoral para celebrar las sesiones una vez a la semana y no quincenalmente como venía funcionando desde julio pasado.

Los cinco colectivos políticos vigentes y los cuatro miembros del Foro Ciudadano tienen voz y voto en los temas que debate la CNRE.

CNRE EXTENDERÍA LOS DEBATES

La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), que empezó labores en enero de este año, ha analizado y acordado modificar 74 artículos del proyecto de reformas al Código Electoral que pretende presentar a la Asamblea Nacional. De aprobarse serían las reglas que regirían para las elecciones generales de 2019.

Las modificaciones han sido analizadas y discutidas por miembros del Foro Ciudadano, compuesto por organizaciones de trabajadores, oenegés, empresarios y académicos. También están representados en la CNRE los partidos políticos vigentes y los magistrados del Tribunal Electoral (TE).

Las reformas aprobadas hasta ahora en la CNRE tratan sobre temas relacionados a la disminución de la vigencia del fuero electoral, el financiamiento público de los partidos políticos, la postulación de funcionarios a cargos de elección popular y el voto adelantado.

También se han abordado temas sobre el tiempo de las campañas electorales, la propaganda electoral, las inscripciones y la extinción de los partidos políticos, entre otros.

Fueros y postulaciones

En lo que se refiere al fuero penal electoral, se recortó el tiempo para gozar de esta prerrogativa por parte de los candidatos a puestos de elección, jurados de mesa y las cúpulas de los partidos políticos, entre otros.

Para los candidatos de libre postulación, el fuero penal electoral tendrá vigencia desde que quede ejecutoriada la resolución del TE que les autorice el inicio del trámite de recolección de firmas hasta 15 días después de la proclamación del ganador de las elecciones para el cargo en que participó.

Para las cúpulas de los partidos –presidentes, vicepresidentes, secretarios y subsecretarios generales– el fuero penal electoral regirá desde la convocatoria del proceso electoral hasta que se concluya con la proclamación de los ganadores en los distintos cargos a elección popular.

El Código Electoral vigente, en su artículo 143, señala que el fuero penal electoral tendrá vigencia desde la convocatoria a las elecciones hasta tres meses después del cierre del período electoral que lo decretan los magistrados del TE.

Actualmente, varias investigaciones que adelanta el Ministerio Público sobre supuestos actos de corrupción en el gobierno pasado están paralizadas por trámites de solicitud de levantamiento de fuero penal electoral a miembros de la cúpula del entonces gobernante Cambio Democrático (CD). Además, ese colectivo convocó a elecciones internas para el 25 de octubre próximo, lo que reactivó el fuero para otros miembros del partido que tienen procesos penales pendientes y que se han postulado a cargos dentro del colectivo.

En cuanto a la postulación de funcionarios, se incluyó que los tesoreros municipales y los que ejerzan cargos de secretarios generales en alguna dependencia del Estado deberán renunciar al cargo seis meses antes de la celebración de las elecciones generales si competirán en la contienda electoral.

De igual forma, la CNRE avaló que para inscribir un partido político se requerirá de la firma del 2% del total de ciudadanos que emitieron su voto en la elección presidencial en las elecciones generales previas. Esto representaría, si se toma en cuenta la última elección, 40 mil firmas para conformar un partido político. Con la ley actual la cantidad habría superado las 60 mil firmas.

También se reinstauró la votación secreta entre los miembros de los partidos para decidir cualquier postulación de candidatos a puestos de elección popular. Este tipo de votación había sido eliminado con la reforma al Código Electoral que se aprobó en 2002.

En tanto, se acogió aumentar el plazo para presentar las nóminas de alianzas de los partidos políticos ante el TE. En la actualidad debe hacerse 15 días después de pactada la alianza política, pero con la modificación se podrán notificar estos pactos ante la secretaría general del TE hasta 30 días calendarios después de conformada la alianza.

Temas polémicos

La CNRE ha dejado para las sesiones finales temas polémicos dentro de las reformas electorales, como la reglamentación de las impugnaciones, los topes de financiamiento privado que podrán utilizar los partidos en la campaña, la aprobación o no de las candidaturas de las primeras damas, la fórmula para la adjudicación de curules en los circuitos plurinominales, en este caso se deberá decidir si se ejercerá el voto plancha o se mantendrá el selectivo en estos circuitos. Tampoco se ha abordado el tema de la revocatoria de mandato.

Por ahora, algunos temas polémicos que se han discutido en la CNRE y que han dejado malestar entre sectores de la sociedad civil organizada han sido el mantenimiento del 1% de los ingresos del Gobierno central como tope del subsidio que reciben los partidos políticos antes y después de cada comicio. El Foro Ciudadano pedía rebajarlo al 0.5%, pero los partidos políticos se opusieron.

Otro artículo que ha creado choques entre la sociedad civil y los partidos ha sido el que establece que las campañas electorales serán 90 días previos a la elección general y dentro de los 60 días previos cuando se trate de primarias.

También el tema referente a la propaganda electoral ha recibido críticas de diversos sectores relacionados a los gremios periodísticos (ver tabla).

Las fechas para las elecciones primarias de los partidos son otro tema conflictivo. La propuesta es que las elecciones primarias se realicen en tres fechas distintas que determinará el TE entre agosto y octubre siguientes a la fecha de la convocatoria de las elecciones generales, usando el padrón electoral de cada partido, el cual será cerrado un año antes de los comicios generales.

Mientras que está en la agenda otro punto crítico: la fecha final para la postulación de los candidatos que no se realicen a través de primarias y convenciones o congresos. Producto de las negociaciones de alianzas con otros colectivos, algunos partidos no someten a primarias ciertos puestos de elección popular como espacio para las conversaciones.

Debates se extenderán hasta 2016

A pesar del trabajo avanzado, diferentes sectores del país y miembros de la CNRE consideran que a esta fecha debió estar lista la mitad de las modificaciones que se presentarán al Código Electoral, ley que consta de 573 artículos.

El objetivo de la CNRE es entregar el proyecto tres años antes de las elecciones generales, para que los temas se debatan sin los apasionamientos propios del proceso electoral.

Roberto Troncoso, del Foro Ciudadano y quien ha formado parte por varios períodos de esta comisión, considera que aunque se han logrado importantes acuerdos se avanza con lentitud.

“Ni siquiera hemos entrado en los temas polémicos”, dijo Troncoso, quien se quejó del sistema de votación en la CNRE que le da mayoría a los partidos políticos sobre la sociedad civil. Los partidos políticos tienen cinco votos contra cuatro de los integrantes del Foro.

El exmagistrado del TE Guillermo Márquez Amado manifestó que la mayoría de los cambios aprobados han sido positivos, pero advirtió de que todavía hay muchos temas polémicos que deben debatirse a fondo para que tengan más vigor e impacto en el mejoramiento del sistema judicial.

En tanto, los magistrados del TE han pronosticado que el debate de las reformas en la CNRE podría extenderse hasta principios de 2016, pero han dejado claro a los miembros de la comisión que el documento debe llevarse al Legislativo mucho antes de 2019.

En el período pasado la Asamblea Nacional aprobó reformas electorales, incluso un año antes de las elecciones generales de 2014. El paquete de reformas que preparó la entonces CNRE no fue debatido por el Legislativo.