CSJ y temas electorales

En fallo del Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con fecha de 28 de abril de 2016, pero recientemente suscrito por los magistrados, la más alta corporación de justicia se pronunció sobre temas del Código Electoral. Magistrado ponente: Abel Zamorano.

Sumario de la decisión:

1. No es inconstitucional que en cada elección solo puedan postularse tres candidatos presidenciales por libre postulación. La CSJ dijo que el ejercicio de la libre postulación debe ser ejercido dentro de un contexto que no promueva la proliferación de candidatos en forma descontrolada, que a su vez, genere mayores costos de financiamiento por parte del Estado y que no conlleve una auténtica aspiración a la Máxima Magistratura del Estado, o al cargo de diputado por el voto de representación popular, pues ello desnaturalizaría la majestad de uno de los cargos de máxima elección popular en nuestro país.

2. Es inconstitucional la frase que obligaba el concepto previo por la Fiscalía General Electoral para que el Tribunal Electoral pudiera ordenar la suspensión provisional de la propaganda electoral sucia. La CSJ dijo que resulta desacertada su inserción, dada la sensibilidad de la propaganda electoral y la reputación del candidato o partido político que se afecta con dicha propaganda.

3. Es inconstitucional la frase ‘La votación se realizará selectivamente, por un elector un voto. Por cada persona, votante o elector, se contará un voto '. La CSJ dijo que al establecer la Constitución la existencia de circuitos plurinominales, está diciéndoles a los votantes que la representación de ellos es plural y por lo tanto, deben tener derecho a votar por la totalidad de su representación. El votante en un circuito uninominal vota por la totalidad de su representación (uno); el votante de un circuito plurinominal debe poder votar por la totalidad de su representación (2, 3, 4, etc.). El criterio de ‘una persona, un voto ', solo tendría validez jurídica si todos los circuitos fueran uninominales.

La importancia de este fallo radica en ponderar la decisión de la CSJ sobre un tema que debería fijar el lineamiento a seguir en la futura reforma electoral por discutirse en la Asamblea Nacional.

Los comentarios están cerrados.