Fallece Jorge Rubén Rosas, fundador del Molirena

Jorge Rubén Rosas Ábrego, de 94 años de edad, se destacó como abogado, político y hombre de familia, logrando con su actuación constituir un paradigma del ciudadano ejemplar y probo.

Fue electo diputado a la Asamblea Nacional en 1960, 1964, 1968. Luego, en 1984 y 1989, logró una curul como legislador y llegó incluso a presidir el Órgano Legislativo en el período del 1 de octubre de 1962 al 30 de septiembre de 1963. Durante la administración del presidente Guillermo Endara Galimany entre 1989 y 1993, fue ministro de Estado.

El exmagistrado Harley James Mitchell recuerda que por su serenidad e inteligencia, su experiencia y docencia, siempre fue un personaje de consulta obligada por su conocimiento de la dinámica legislativa, fuera de su capacidad para conocer la realidad nacional y formular proyectos de ley.

Con Gilberto Arias Guardia, Guillermo Ford Boyd, Rubén Darío Carles, Alfredo Ramírez, Julio Linares Franco y Mario Galindo fundaron el partido Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), que recogió las diversas corrientes políticas de otros partidos que buscaron reverdecer laureles.

Nació en 1923, en el distrito de Tolé, provincia de Chiriquí, en el seno de una familia de nueve hermanos. Sus ansias de superación lo llevaron a migrar a la capital en 1941, con una escasa preparación académica. Logra emplearse en la Zona del Canal de Panamá, donde vive las injusticias del sistema laboral que imperaba bajo las denominaciones de ‘silver roll’ y ‘gold roll’.

Esa amarga experiencia la denunciaría ante la cuadragésima sexta Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, celebrada en 1962, en Suiza, tras ser designado para representar a Panamá por el entonces presidente Roberto F. Chiari.

Admirador de la ideología que promovía el caudillo Arnulfo Arias Madrid, Jorge Rubén Rosas milita con el Partido Panameñista, y gracias a la fogocidad de su retórica logra ser incluido entre las principales figuras del colectivo.

Sufrió el exilio por defender el triunfo electoral del doctor Arias, en las elecciones de 1948, pero luego fue indultado y retornó de Costa Rica en 1949. Tras ser reconocido el doctor Arias como vencedor en aquellos comicios, fue rehabilitado en el cargo. El presidente le designó primer secretario del Ministerio de Trabajo.

En mayo de 1951, el presidente Arias es depuesto por la Policía Nacional tras una cruenta toma del Palacio de las Garzas. Rosas fue testigo presencial de los esfuerzos que hicieron las huestes arnulfistas por defender el palacio, y víctima de las tropelías en que incurrieron los uniformados.

Amante de la política, en 1957 crea con otros jóvenes que rechazaban el bipartidismo existente en la época, el Movimiento de Liberación Nacional, el cual postuló a la Presidencia al que después sería conocido como ‘el presidente de la dignidad’, Roberto Francisco Chari.

En esos comicios de mayo de 1960, Jorge Rubén Rosas fue elegido diputado a la Asamblea Nacional, por Chiriquí. Desde este escenario, el joven diputado gestionó dejar sin efecto la inhabilitación del expresidente Arnulfo Arias Madrid, lo que permitió reinscribir el Partido Panameñista, y correr como candidato a la Presidencia.

Redacción La Estrella de Panamá

Jaime Ford se presenta a indagatoria

Jaime Ford, extitular de Obras Públicas se presentó este miércoles 28 de junio en la Fiscalía Especializada Anticorrupción, para su indagatorio en el supuesto sobre costo en la ampliación de la autopista Arraiján- La Chorrera.

El proceso guarda relación al informe que presentó la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional de Diputados al actual ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, el cual refleja que hubo sobrecosto (por $50 y $60 millones) en los cálculos de construcción.

Según el diputado José Antonio Domínguez, a pesar de que este informe se le presentó al Ministro, nunca presentó la denuncia ante el Ministerio Público y un abogado particular fue quien presentó la denuncia para que realizaran las investigaciones.

De acuerdo con el diputado, la respuesta que dio Arosemena en aquella ocasión fue que a él (Ramón Arosemana) “no lo habían contratado para investigar, si no para tapar huecos”.

Por este caso se encuentra con la medida cautelar de detención preventiva el empresario Daniel Ochy, representante de la empresa Transcaribe Trading (TCT).

Ochy se encuentra detenido desde el 22 de junio en una de las celdas de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).

También tendrá que presentarse esta semana el exministro de esta cartera, José Federico Suárez. Ambos (Ford y Suárez) están siendo investigados por la compra irregular de granos a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN) que se dio durante la pasada administración (2009-2014) y mantiene la medida cautelar de país por cárcel.

Redacción Digital La Estrella

 

Martinelli, dispuesto a que le confisquen su avión privado

La defensa de Ricardo Martinelli introdujo un recurso de quince páginas ante la Corte del Distrito Sur de la Florida que dirige el juez Edwin Torres para tratar de desarticular la posición de la fiscalía sobre el riesgo de fuga que representa su cliente, para el que solicitan fianza de excarcelación.

En la audiencia celebrada el martes 20 de junio, la fiscalía consideró que Martinelli tenía las influencias, la riqueza y los medios para huir del país si el juez aceptaba el ‘paquete’ de fianza que presentó la defensa. Su propuesta intenta convencer al juez de que Martinelli, que ha pasado quince noches en la prisión federal de Miami, no pretende violar las consideraciones del juez si éste otorga la fianza.

DATOS DEL CASO

El 12 de junio fue detenido el exmandatario en su casa

El juez Edwin Torres dijo que programaría una audiencia en caso de otorgar una fianza a Ricardo Martinelli

La fiscalía se opone a la medida por el riesgo de fuga del expresidente.

En este sentido, la defensa rebate uno de los puntos principales de la fiscalía, que pueda huir en su avión privado. La aeronave, a nombre de un fideicomiso, tal como lo planteó la fiscalía, cuenta con matrícula norteamericana N799RM y, por tanto, éste país tiene jurisdicción para confiscarla, si así lo considera.

Martinelli, añaden, está dispuesto a que se le confisque su avión o a recibir cualquier otras restricciones sobre medios de transporte, planteó la defensa.

El segundo punto que trata de desarticular la defensa del exmandatario es su poder en el Global Bank. Y explican que Martinelli transfirió sus acciones (6.5%) a su esposa, quien es accionista en un 13%, y aunque ambos formaban parte de la directiva, fueron removidos de sus cargos poco tiempo después de haber llegado a la presidencia.

Los abogados no desatienden tampoco una de las respuestas que dio el fiscal en la audiencia cuando el juez cuestionó a Adam Fels, sobre a dónde escaparía Martinelli, y éste respondió que contaba con una licencia de conducir de República Dominicana, como uno de los posibles destinos donde se exiliaría.

Al respecto, el abogado Marco Jiménez dice que, en efecto, su cliente cuenta con este documento, pero indicó que República Dominicana tiene un tratado de extradición con Panamá firmado en julio de 2016, el cual se presenta como parte de las pruebas de la defensa.

Martinelli tiene pendiente que se resuelva una petición de asilo en Estados Unidos que solicitó en 2015, por la que recientemente tuvo una entrevista con las autoridades y no tiene intención de irse de Estados Unidos a la República Dominicana o cualquier otro país, apuntan sus abogados.

Por lo anterior, cita la defensa, se solicita al juez considerar el ‘paquete’ de fianza que sometió Martinelli a la consideración de Torres, el cual incluye $7 millones en fianza, (5 millones firmados por su esposa y de los cuales adelanta el 10%, un millón propio y otro de un amigo en Florida que respalda con una propiedad) , pagar el salario de los policías que lo resguarden, colocarse un brazalete electrónico y que le confisquen todos sus medios de transporte.

El juez Torres indicó al finalizar la audiencia que analizaría detenidamente el caso que le compete y aunque el de su extradición pase a otra instancia, recomendará que si se ejecuta sea de manera expedita. Sin fecha prevista, si fija una fianza, Torres citaría a una nueva audiencia para anunciar los términos.

El viernes pasado, la fiscalía aportó un documento en el que sustenta que el caso de los ‘pinchazos’ telefónicos por el cual el gobierno panameño solicita la extradición del exmandatario no es un caso de espionaje, puesto que Martinelli dirigió su interés a blancos que no necesariamente eran representantes de gobierno, para atender sus intereses privados y no los públicos.

La defensa presentó el mismo día la opinión del abogado Roberto Moreno, quien señala que era indispensable la imputación del exmandatario y que no bastaba con acusarlo. Un debate que ha estado latente desde que la Corte Suprema de Justicia inició el caso. Además, Moreno explica que la declaración de Ismael Pittí, uno de los agentes que confesó haber efectuado seguimientos por órdenes de Martinelli, ‘no se incluyó en el expediente a tiempo y, por tanto, no puede ser evidencia de la Fiscalía para probar su teoría del caso y su uso en el proceso puede ser ilegal’.

Adelita Coriat

 

CNA abandona por ‘inoperante’ el Pacto de Estado por la Justicia

El Pacto de Estado por la Justicia, compromiso nacional asumido en 2005 por los titulares de los tres Órganos del Estado, del Ministerio Público, de la Defensoría del Pueblo y representantes de la sociedad civil, perdió el viernes pasado a uno de sus integrantes.

El Colegio Nacional de Abogados (CNA) considera que el comité es ‘inoperante’, por lo que solicitó de manera formal al presidente de la República, Juan Carlos Varela, la convocatoria a un ‘verdadero’ Pacto Nacional por la Justicia en el que para cumplirlo se necesitará un compromiso político de la Asamblea Nacional.

EL ABANDONO OFICIAL

En una carta de tres páginas, el presidente del CNA, José Alberto Álvarez, le comunicó a Rigoberto González, quien en su condición de Procurador de la Administración es el coordinador del organismo interdisciplinario ad-hoc, que la decisión fue tomada unánimemente por la Junta Directiva del CNA que decidió sustraerse de esta instancia.

La directiva del CNA considera que en su primera etapa, el Pacto de Estado por la Justicia jugó efectivamente un papel determinante en el acontecer nacional.

La afirmación de la directiva de abogados se basa en el primer informe y recomendaciones producto de importantes reuniones con la comprometida participación de sectores vinculados a la administración de justicia, pronunciamiento que, consideran, no se ha atendido.

Luego de un letargo de varios años, señala el CNA, tras un sexenio sin reunirse, el Pacto de Estado por la Justicia se reactivó para atender los diferentes problemas que siguen afectando la Administración de Justicia, ‘la cual en estos momentos se encuentra el su punto más bajo de credibilidad’, agregó Álvarez.

‘Este método a través del Pacto está agotado y no representa una opción para contribuir a la grave crisis que afecta al sistema. Es imperante, entonces, un urgente cambio de estrategia’, reclamó Álvarez en la carta entregada a González, el pasado viernes 23 de junio.

La salida del CNA del Pacto de Estado es un tema que debe ser abordado por todos los integrantes del Pacto para obtener una posición conjunta, explicó González en conversación con La Estrella de Panamá .

‘No obstante, dijo González, a título individual y como coordinador del Pacto, me parece una posición desacertada, pues uno no debe renunciar a los espacios en los que se tiene voz y voto sobre los temas de la Administración de Justicia’.

La visión de la reforma judicial planteada por el Pacto de Estado es tener un sistema de administración de justicia transparente, independiente y eficiente, con funcionarios judiciales idóneos e imparciales que rindan cuenta de su gestión, mediante una evaluación eficaz que permita determinar que se cumple con el debido proceso legal, mediante una tutela judicial efectiva, expedita e igualitaria que transmita confianza ciudadana en la Justicia.

EL POR QUÉ DE LA SALIDA

Para sustentar la ‘inoperancia’ del Pacto del Estado por la Justicia, Álvarez detalla que uno de los compromisos era fortalecer la ética profesional del abogado, implementando la materia de ética en todas las universidades que ofrezcan la carrera de Derecho y la aplicación del examen de suficiencia académica profesional como requisito para ser abogado.

‘¿Se pregunta la Junta Directiva para qué pertenecer a un grupo que no apoya ni siquiera una de sus propuestas {ya citada}? La respuesta es obvia: De nada sirve, y por eso lo abandonamos’, detalló el presidente del CNA en la carta. Antes de concluir su nota, Álvarez insiste que se debe revisar el pénsum académico de las universidades que actualmente gradúan a abogados, porque las estadísticas indican que al mes se gradúan unos 150 profesionales del Derecho. Es decir, tres abogados al día, sin importar si es sábado, domingo o día feriado, Navidad o Año Nuevo. Y una sola Universidad gradúa hoy día el doble de licenciados en Derecho que la Universidad de Panamá, y quizás al final de año habrá graduado el triple, lo cual consideran como ‘preocupante’ por la calidad de los nuevos profesionales.

————————————————————————————

CÓMO NACE EL PACTO DE ESTADO POR LA JUSTICIA

El Pacto de Estado por la Justicia fue creado en 2005, durante la administración gubernamental del entonces presidente Martín Torrijos Espino.
El Pacto fue creado en reacción a una serie de denuncias públicas que hizo el entonces magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Adán Arnulfo Arjona, que acusó a sus colegas magistrados de vender fallos a narcotraficantes y otros delincuentes.
Las denuncias del magistrado generaron una crisis de credibilidad, no solo en el Órgano Judicial, sino también en las demás estructuras del Estado panameño que fueron cuestionadas por los voceros de la sociedad que cuestionaron lo que el hoy el presidente del Colegio Nacional de Abogados, José Alberto Álvarez, califica como ‘inoperancia’.
Ante las críticas, se creó esta instancia que tenía entre sus funciones la creación de políticas públicas y elaboración de leyes que condujeran a la elaboración de leyes que garantizaran la existencia de una justicia transparente y que respondiera a las necesidades del Estado.
Además de los tres Órganos del Estado, se comprometieron en el Pacto de Estado por la Justicia, universidades y organizaciones relacionadas e interesadas en la existencia de un sistema de justicia transparente.

 

Ismael Gordón Guerrel

Fiscalía de EE.UU.: caso de Martinelli es ‘extraditable’

La extradición de Ricardo Martinelli podría avanzar un nuevo paso, después de que la Fiscalía que defiende en Miami la solicitud de Panamá, argumentara que el delito por el que se le requiere no es político.

Para el abogado Ernesto Cedeño, el caso por espionaje telefónico que se adelanta en los tribunales panameños contra Martinelli, puede ser extraditable porque la solicitud no solo invoca al Tratado de 1904, sino también al Tratado Multilateral, en el que son extraditables todos los delitos con penas por encima de un año. ‘A diferencia de lo que dice la defensa de Martinelli, el delito sí es extraditable y coincido con la opinión de la Fiscalía de Estados Unidos’, señaló Cedeño.

La Fiscalía de EE.UU. defendió ayer en un escrito presentado ante la Corte de Miami, donde se ventila el caso de extradición de Martinelli, que las escuchas ilegales no constituyen ‘delitos políticos puros’ y son por ello ‘extraditables’, informó la agencia EFE .

El fiscal en ejercicio Benjamin G. Greenberg, agrega la agencia, rebate el argumento de la defensa de Martinelli, para la que los cargos por la red de escuchas ilegales son de naturaleza política y entran en la categoría de espionaje y no están sujetos al tratado de extradición vigente entre Panamá y Estados Unidos. Citando numerosos antecedentes jurídicos, Greenberg hace una distinción en su escrito entre los delitos políticos ‘puros’, como la traición, la sedición y el espionaje, que afectan al Estado, y los ‘relativos’, ‘que afectan también a intereses privados’.

A su juicio, añade EFE , las interceptaciones ilegales de comunicaciones privadas que son investigadas por la Corte Suprema de Panamá y de las que se cree que fueron víctimas centenares de personas, incluidos opositores al Gobierno de Martinelli (2009-2014), entran en la segunda categoría.

Las acusaciones tienen que ver con las leyes que protegen el derecho a la privacidad y la vigilancia no autorizada contra personas, ‘no son delitos dirigidos contra el Estado’, señala el abogado.

La defensa, añadió EFE , introdujo ayer al expediente del caso cinco cartas de personas que apoyan al expresidente por su ‘valía moral’ y respaldan su solicitud de asilo.

En la cuenta de Twitter de Martinelli, se colgó una carta del exmandatario en la que dice confiar en la justicia de Estados Unidos y que tiene la esperanza de que observarán los vicios de forma y fondo de su caso. ‘En Panamá se está abusando de la justicia y del buen nombre del país y de sus tratados internacionales para forzar una extradición’, señala.

Redacción La Estrella de Panamá

 

Tres indagados por la compra de Epasa

La Fiscalía Primera Contra la Delincuencia Organizada investiga la compra de Editora Panamá América, S.A. (Grupo Epasa), realizada durante el periodo de Ricardo Martinelli.

Aunque no identificó el grupo investigado, el Ministerio Público (MP) explicó que analiza las transacciones financieras que materializaron la adquisición de una empresa periodística, en 2010, por presuntamente haber involucrado ‘fondos vinculados a actividades ilícitas’.

‘El origen de la investigación radica en una serie de depósitos realizados por un grupo de empresarios, personas naturales y jurídicas en un lapso de dos días para la adquisición de los medios de comunicación’, indica en un comunicado el MP, al que contestó por aparente alusión la Editora Panamá América, que publica los diarios ‘Crítica’, ‘Panamá América’ y ‘Día a Día’.

‘MINISTERIO PÚBLICO RESPETA Y GARANTIZA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN’,

COMUNICADO

MINISTERIO PÚBLICO

Según Epasa, la investigación es una ‘represalia’ por publicar información ‘en la que se vincula a familiares de José Luis Varela’, hermano del presidente y cabeza del gobernante Partido Panameñista, y sobre el diputado Adolfo ‘Beby’ Valderrama, quien dice financia ‘su’ Liga Profesional de Baloncesto (LPB) con ‘patrocinios públicos’.

El diario sustenta que la investigación tiene sus orígenes en las acusaciones que hiciera en múltiples ocasiones, en la Asamblea Nacional, el diputado Jorge Iván Arrocha, quien pidió una investigación por la compra de Epasa, y que posteriormente se cristalizó con una denuncia del abogado Jaime Abad, a quien relacionan con los panameñistas.

EL DINERO

Según el MP, el dinero de la transacción estaría relacionados con delitos contra la administración pública.

Por este caso se han formulado cargos y ordenado indagatoria a tres empresarios por el delito de blanqueo de capitales.

Fuentes que conocen la causa confirmaron a este diario que se trata de Moisés Levi y dos miembros de la familia Ochi, propietarios de la empresa Transcaribe Trading, S.A. (TCT).

Tras dar cuenta de la investigación, el MP indicó que ‘respeta y garantiza la libertad de expresión y la línea editorial de los medios de comunicación’ cuyas cuentas se investigan. Y aclaró que la investigación penal no afecta la relación laboral ni las actividades periodísticas que desarrollan.

‘Crítica’, diario hermano del ‘Panamá América’, en su editorial titulado ‘Dictadorzuelo’ dice que la orden de cerrar los diarios proviene del presidente porque no soporta las crítica.

Según el editorial, cuando los diarios del grupo denunciaron las conexiones de los Varela con el caso Odebrecht y los negociados del secretario del panamenismo, Adolfo Valderrama, se buscaron a un ‘tonto útil de la Asamblea’ para denunciar temas relativos a la operación de la compra que se le hizo a la familia Arias (…) En el fondo buscan silenciar a Crítica, Panamá América y Día a Día, o por lo menos desprestigiar a los medios que han sido duros críticos de esta gestión.

La empresa también negó un supuesto allanamiento y cierre. Epasa asegura que esta información circula con el objetivo de crear caos entre los empleados y los clientes.

El conocimiento del proceso de investigación dio paso a una reunión de junta directiva para evaluar el tema.

ALERTA

El Colegio Nacional de Periodistas (Conape) se declaró en estado de alerta ante la situación que se cierne sobre los diarios, considerando que un medio de comunicación es garante de la democracia que vive un país.

El Conape, que menciona abiertamente a los diarios del Grupo Epasa como los afectados por la investigación, recuerda los pilares del periodismo independiente, ‘libertad de expresión, de prensa y de opinión’.

‘Igual que he defendido la libertad de expresión en favor de GESE (El Siglo y La Estrella de Panamá), lo hago hoy en favor de los medios en ascuas por la investigación del MP’, manifestó el abogado Ernesto Cedeño al conocer el caso.

 

 

Marlene Testa

Inconstitucional, decreto que regula las donaciones legislativas

La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el Decreto 441 de la Contraloría General de la República, el cual regula los donativos y subsidios otorgados a particulares por los diputados.

Este falló fue emitido el pasado 16 de marzo, pero no fue hasta el pasado miércoles 21 de junio cuando entró en vigencia.

Esta decisión contó con el voto de cinco de los nueve magistrados que conforman el pleno de la Corte; tres se abstuvieron y uno votó en contra.

‘SE ACABÓ EL CLIENTELISMO POLÍTICO POR PARTE DE LOS DIPUTADOS EN LA ASAMBLEA’,

ERNESTO CEDEÑO

ABOGADO DEMANDANTE

En 2016, el abogado Ernesto Cedeño presentó una demanda de inconstitucionalidad al considerar que el señalado decreto ‘patrocina el clientelismo político’ de los diputados.

En su momento, la Contraloría respondió ante la decisión de la Corte indicando que su único interés al emitir el Decreto 441, que incluye un Manual de Control, fue ‘restringir el uso sin regulación’ del dinero público, ya que antes no existía ningún tipo de limitación para disponer de estos recursos.

La norma dictada por la Contraloría estableció que los donativos en concepto de ayuda para gastos varios a personas pueden ser por sumas de hasta $2,500; gastos médicos hasta $1,000; estudios, hasta $5,000; organizaciones sin fines de lucro, hasta $10,000; ayuda a juntas comunales, hasta $15,000; respaldo para organizaciones deportivas, hasta $20,000, y ayuda deportiva para atletas, hasta $5,000.

Una investigación periodística reveló una red de corrupción en torno a estos donativos de los llamados ‘padres de la Patria’, por lo que la Contraloría General inició auditorías para verificar el destino del dinero, que superó el monto de $12 millones entre 2014 y 2016.

Rubén De León, presidente de la Asamblea Nacional, nombró una comisión interna para investigar las supuestas irregularidades en el manejo de los donativos, que se han suspendido.

Para el abogado Cedeño, lo más importante es que con este fallo el Gobierno no puede darle dinero a los diputados para que lo utilicen con fines políticos.

Francisco Rodríguez Morán

 

Juan Carlos Araúz se postula para la presidencia del CNA

El actual vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz, presentó su candidatura a presidente del gremio para el periodo 2017 – 2019.

Araúz destacó, frente a los principales líderes del gremio, que su gestión tiene como compromiso central trabajar con todos los colegas y que está seguro que su gestión será recordada por el trabajo hecho en favor de los colegas y la sociedad.

El actual vicepresidente del Colegio de Abogados está liderando la nómina “Fuerza Gremial” que presentó su documentación que lo acredita como candidato a la presidencia el miércoles en horas de la tarde.

Las elecciones se celebrarán el 21  de julio de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. en la sede principal y provincias.

Araúz, estuvo como presidente encargado del CNA, mientras que su actual presidente, José Alberto Álvarez, se separó voluntariamente del cargo para dedicarse a la actividad política.

Redacción Digital La Estrella

 

La extradición frena siete procesos contra Martinelli

Siete de los ocho procesos que adelanta la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal (2009 – 2014) están supeditados a la decisión del juez Edwin Torres, de la Corte del Distrito Sur de Miami, donde se dirime una fianza de excarcelación mientras se resuelve la solicitud de extradición en su contra, para enfrentar en Panamá una causa por escuchas telefónicas ilegales efectuadas durante su mandato.

Ayer, el juez de garantías, José Ayú Prado, cerró una audiencia de solicitud de imputación de cargos contra el expresidente por 355 indultos otorgados durante su mandato, ‘sin una decisión’.

Ayú Prado consideró la solicitud del fiscal de la causa, Abel Zamorano, de retomar el proceso cuando se resuelva la situación jurídica del expresidente panameño, detenido en Miami el pasado 12 de junio .

El Código Procesal Penal establece que no se puede realizar una imputación de cargos en ausencia de la persona investigada.

El exmagistrado de la CSJ Edgardo Molino Mola explicó que si se decide una extradición, esto podría frenar el resto de los procesos. A Martinelli solo se le puede juzgar por los cargos por los que se ha solicitado en extradición, precisó Molino Mola.

Según el abogado Ernesto Cedeño, la extradición del expresidente es viable de acuerdo a dos normas jurídicas: la Ley 75 de 1904, que aprobó la Convención de Extradición entre Panamá y Estados Unidos, y la Ley 4 de 1938, que aprobó la Convención Multilateral sobre extradición suscrita en Montevideo en 1933.

Cedeño plantea que una de las consecuencias de la extradición es la de no juzgar por causas previas a este proceso. ‘Conforme con las normas legales, ninguna persona entregada podría ser acusada, enjuiciada o castigada, por otro delito cometido antes de su extradición (…), salvo que conviniera voluntariamente en ello’, dice Cedeño, que agrega que si el juez le concede la fianza de excarcelación los procesos quedan detenidos por estar cumpliendo con esa medida judicial en Estados Unidos.

La Ley 4 de 1938, en su artículo 17, establece que concedida la extradición el Estado requirente se obliga a no procesar ni a castigar al individuo por un delito común cometido con anterioridad al pedido de extradición.

A Martinelli solo lo podrían juzgar por otros procesos treintas días después de haber cumplido la pena o haber sido absuelto del caso si se está en Panamá, explicó Molino Mola.

En caso de una extradición, Molino Mola estimó que este proceso puede tardar entre seis y nueve meses. El juez de extradición verifica si se cumplen los requisitos establecidos en las convenciones y si se llenan esas formalidades. ‘Si se cumplen, se concederá la extradición’, añade.

Panamá pidió la extradición de Martinelli el 28 de septiembre de 2016 por el caso de las escuchas ilegales a más de 150 personas, entre ellas opositores, empresarios y periodistas. El fiscal de la causa, Harry Díaz, pidió 21 años de cárcel.

Díaz especificó que pedirá penas de cuatro años por interceptación de llamadas sin orden judicial, cuatro años por seguimiento, vigilancia y persecución, diez años por peculado por sustracción o malversación y otros tres años por un agravante de peculado de uso.

LAS CAUSAS DE MARTINELLI

En la audiencia de ayer, Ayú Prado autorizó que abogados públicos asumieran la defensa del expresidente, dado que Sidney Sitton, su representante en el caso, no se presentó por estar en Miami.

A Martinelli lo representó Roumel Salerno, como abogado principal, y Danilo Montenegro, como sustituto.

Martinelli enfrenta procesos por la compra de comida deshidratada en 2010, por la compra de granos, por el cobro ilegal de comisiones de la empresa Cobranzas del Istmo, S.A., presuntas irregularidades en un préstamo torgado por la Caja de Ahorros para construir el Centro de Convenciones de Amador, por el uso de información privilegiada para manipular las acciones de la minera Petaquilla Gold, por los indultos otorgados en el ocaso de su administración, por extorsión a la empresa italiana Impregilo. Martinelli tiene pendiente de admisión otros dos procesos en la Corte.

‘VARELA SABÍA’

La exprocuradora y actual diputada independiente Ana Matilde Gómez implicó al presidente Juan Carlos Varela en las escuchas ilegales ejecutadas por su antecesor, Ricardo Martinelli, mientras fue su vicepresidente y canciller.

Gómez explicó que, cuando estuvo en el cargo, Varela la llamó para asegurarse de que había recibido una orden de Martinelli para que una funcionaria de la Fiscalía trabajara en la sala donde se realizaban las supuestas escuchas ilegales. ‘Estoy convencida de que el presidente Varela, en ese periodo que él compartió con el señor Martinelli, tenía que saber esa forma (de hacer las cosas)’, afirmó Gómez en el canal local TVN-Noticias .

La diputada dijo que Varela no era el único que tenía conocimiento de estas prácticas ilegales, sino también el actual presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado, que entonces desempeñaba el cargo de fiscal de Crimen Organizado.

Gómez, que a su vez fue condenada en agosto de 2010 por haber interceptado las comunicaciones de un fiscal investigado por corrupción, explicó que Martinelli se creyó que la Presidencia era un ‘trono’ y trasladó a la sede presidencial la ‘cultura de mando mafioso’ que usaba en su conglomerado empresarial.

La Sociedad Interamericana de Prensa condenó las escuchas ilegales contra periodistas y medios en varios países de la región y calificó la práctica como ‘un serio atentado a las libertades de expresión y de prensa; al derecho a la privacidad y a la protección de fuentes periodísticas’.

Según recientes denuncias, el Gobierno de México habría usado un equipo ‘Pegasus’ para perseguir a periodistas y activistas anticorrupción, la misma tecnología que se presume fue adquirida por Martinelli durante su gestión, y por lo que ahora se le procesa.

SISTEMA PENITENCIARIO

¿Qué pasa si lo extraditan?

El Ministerio de Gobierno no ha definido dónde será recluido Ricardo Martinelli si es extraditado.

María Luisa Romero, ministra de Gobierno, explicó que el Sistema Penitenciario hará la evaluación del caso, por ser una persona de alto perfil. ‘En algunos casos hemos pedido apoyo a la Policía Nacional. No sé si sería el caso’, indicó.

En el supuesto de que el expresidente sea extraditado, debe ponerse a orden de la Corte Suprema de Justicia para que sea notificado del proceso. El fiscal de la causa (Harry Díaz) puede pedir una medida cautelar de prisión preventiva considerando que fue declarado en rebeldía, explicó Carlos Lee, miembro de la Alianza Ciudadana Pro Justicia.

Juan Carlos Araúz, del Colegio Nacional de Abogados (CNA), indicó que Martinelli tendría que comparecer inmediatamente ante un juez de garantías para un control de su detención que sustente la razón de su conducción obligada (que es por la declaratoria de rebeldía). Y explicó que no haberse presentado a la audiencia es importante, pero no decisivo para que se dicte una medida de prisión preventiva contra Martinelli.

‘El magistrado fiscal y los querellantes deben aportar los elementos que sustenten el riesgo de evadir la justicia, obstruir el desarrollo del proceso o influir en las víctimas’, para que se apruebe una medida de prisión provisional, analiza Araúz.

La defensa también tendrá su oportunidad para rebatir los argumentos del fiscal. ‘Es un tema de mecanismos de defensa y sustentación del acto procesal. Todo gira en torno a las peticiones de las partes y cómo son sustentadas. ‘El juez de garantías decide solo’, concluye Araúz.

Armando Medina, director general del Sistema Penitenciario, señala que en caso de que se decrete prisión preventiva, la responsabilidad recaería sobre su departamento.

###################################################

EL ASILO QUE SOLICITA UN INVERSOR MILLONARIO

Ricardo Martinelli solicitó asilo político en Estados Unidos el 15 de julio de 2015, y proveyó al Gobierno norteamericano sus huellas digitales y su dirección, los primeros pasos que exige este compromiso. Martinelli alegó ser un perseguido del Gobierno de Juan Carlos Varela. Para probarlo, entregó documentación sobre los casos abiertos en su contra. Sus abogados afirman que el proceso de asilo es una prioridad para su cliente, que lo ata al país y que por ley le impide cruzar la frontera hasta no ser resuelto.

El juez Edwin Torres, encargado de resolver la solicitud de fianza de Martinelli, detenido en Miami por una solicitud de extradición cursada a través de Interpol, cuestionó a Marcos Jiménez, abogado del expresidente, sobre la posibilidad de que la solicitud de asilo tenga el objetivo de evitar ser devuelto a Panamá, a lo que el letrado contestó que no. Martinelli solicitó asilo en el plazo que otorga la ley migratoria, un año a partir de haber pisado suelo estadounidense. El exmandatario aterrizó en su avión privado en Miami, Florida, a principios de 2015.

Además de largo, el proceso para lograr un asilo afirmativo en suelo estadounidense es uno de los más solicitados por los ciudadanos de nacionalidad venezolana que han emigrado por la crisis de su país. Esto ha congestionado el trabajo del departamento de migración, entidad que recibe las peticiones, al punto que puede tomar de tres a cuatro años.

En el trámite de asilo político, que debe ser solicitado ante la autoridad por un bufete de abogados u otras organizaciones sin fines de lucro, intervienen dos instancias, una administrativa que se centra en el departamento de migración, y otra judicial, que involucra la participación de un juez, quien finalmente otorga el asilo al solicitante. Un tema a considerar en este caso es que Martinelli cuenta con pasaporte italiano, ya que podrían preguntarse por qué no se refugia en Italia, si cuenta con ciudadanía de ese país.

Mientras se concreta el proceso, el departamento de migración puede otorgar un permiso de trabajo temporal al interesado. El portal de internet de migración‘uscis.gov’ explica los siete pasos que debe seguir el solicitante.

Los representantes de Martinelli que abogan por una fianza de excarcelación presentan su solicitud de asilo como una de las consideraciones para presentar su caso bajo ‘circunstancias especiales’. También señalan que su cliente cuenta con propiedades en Estados Unidos que demuestran su arraigo, aunque, como apuntó la Fiscalía en la última audiencia sobre su petición de fianza, están a nombre de terceros o de sociedades anónimas.

Martinelli fue arrestado en Coral Gables (6919 Sunrise Terrace), una propiedad a nombre de la empresa Watervista Properties LLC, sociedad anónima registrada el 4 de mayo de 2016 y sobre la que aparece una transacción de compra en julio de 2016. A su vez, Watervista Properties fue registrada por JLG Corporate Services, y el representante legal de ambas empresas es el abogado que las creó, Jorge Gurian, quien no quiso emitir comentarios a La Estrella de Panamá para explicar por qué Martinelli fue arrestado en una casa de su aparente propiedad, cuya última valoración pública, en 2017, fue de $6,477,175. Al expresidente se le conoce también un departamento, ubicado en el número 2015 de Brickle Av. En el edificio Atlantis. Martinelli cumple ya once días detenido en el Centro de Detención Federal, ubicado en el centro de Miami, un edificio gris de quince pisos en el que se alojan más de 1,500 internos, procesados por delitos como narcotráfico, fraude, asuntos migratorios, y otras violaciones a la ley federal.

Marlene Testa

 

 

Juez Torres decide fianza de Martinelli con jugosa oferta en la mesa

La Corte del Distrito Sur de Miami Florida está que arde. El juez Edwin Torres, un boricua estricto en derecho, tendrá que decidir si concede o no una fianza de excarcelación al expresidente Ricardo Martinelli, quien ya ha pasado ocho noches en el Centro de Detención Federal, después de haber sido detenido en su casa por los alguaciles el 12 de junio pasado, para responder de la acusación de haber intervenido ilegalmente las comunicaciones de 150 personas y utilizar, para ello, fondos públicos.

Torres tendrá que analizar varios escritos presentados tanto por la fiscalía que representa los intereses del Estado panameño, como de la defensa de Martinelli, que solicitó se desestime la petición de extradición efectuada por el Gobierno de Panamá en mayo de 2016.

Ayer por la tarde, la defensa de Martinelli, compuesta por cinco abogados, cuatro de ellos panameños y uno norteamericano, presentó un último y desesperado intento para que a su cliente no se le asigne el número 14813-104, como recluso federal. Se trata de convencer a la Corte de que Martinelli no presenta riesgo de fuga y presentan el caso dentro de ‘circunstancias especiales’.

La Fiscalía, por su parte, presentó una moción para impedir que Torres conceda una fianza al expresidente, que, si bien es cierto, es una prerrogativa que el juez toma a discreción, no aplica a los casos de extradición.

Para probar a la Corte que Martinelli no tiene intención de huir de Estados Unidos, su defensa ofreció una propuesta que contempla una abultada fianza: cinco millones de dólares, de los que consigna el 10% su esposa, Marta Linares, con el respaldo de las propiedades del expresidente; dos millones como fianza de garantía personal, de los cuales la mitad será co-firmado por un amigo de Florida y respaldado por una propiedad; confinamiento en su casa de Florida: monitoreo electrónico; el pago de policías que cuiden su residencia 24/7; cualquier restricción que imponga el juez en transporte; y la extradición preanticipada, en caso de que incurra en cualquier violación de las exigencias de la Corte.

A última hora del lunes, la Fiscalía habilitó a Christopher J. Smith, director asociado (Acting Associate Director) del Departamento de Justicia, un abogado penalista con vasta experiencia en este tipo de casos, que tomará el lugar de Adam Fels, el fiscal que estaba a cargo del caso. Antes de ser sustituido, Fels se encargó de dejar claro a la Corte que ningún monto económico garantizará la permanencia de Martinelli en el país, y que de la Corte ‘corre el riesgo de quedar en ridículo’, o de ser avergonzada internacionalmente, si Martinelli huye de Estados Unidos, pues tiene las conexiones y el dinero para hacerlo.

Como ingrediente adicional, Yasir Purcait, una de las víctimas del espionaje de Martinelli y presente en Miami, envió una carta al juez en la que expresa haber sido víctima del seguimiento que le hizo el expresidente durante su mandato, su entonces adversario político. La misiva establece que Martinelli utiliza el suelo norteamericano para evadir la justicia en su país, y que la carga probatoria que hay en su contra es más que suficiente.

LOS ALEGATOS

A través de sus abogados, Martinelli acusa al actual presidente Juan Carlos Varela de haber solicitado $25 mil mensuales -en dinero no justificado— a los consulados panameños mientras fungía como canciller de la República a inicios de su gobierno, del que también fue vicepresidente.

Esta situación, según la defensa de Martinelli, lo obligó a encarar a su canciller, y retirarlo del cargo, aunque no pudo destituirlo como vicepresidente por ser un cargo de elección directa.

Este hecho desató una persecución política en su contra, alega la defensa del expresidente en el escrito que presentó ante el juez Torres, en el que establece que inmediatamente después de asumir la presidencia, Varela lanzó numerosas investigaciones contra Martinelli. La fiscal anticorrupción a cargo de la investigación era Lizette Chevalier, a quien Varela presionó por medio de la Policía Nacional para hacer falsas acusaciones en su contra. Ella se opuso y como resultado de esto, la removió del caso, transfirió el mismo a otra autoridad y finalmente la despidió.

Martinelli solicitó asilo a Estados Unidos el 15 de julio de 2015, un proceso que aún se encuentra en desarrollo. Pero también tiene un proceso igual en Italia, país del que posee ciudadanía. Según sus abogados, Ricardo Martinelli sufre una persecución política y aduce que el sistema judicial panameño carece de la independencia como para no sucumbir a la presión del Ejecutivo.

Los cargos efectuados contra Martinelli, según sus abogados, no se sostienen en suficiente evidencia, por lo que piden a la Corte examinar la petición de extradición de Panamá bajo ‘circunstancias especiales’ y ordenen su liberación, desestimando el supuesto riesgo de fuga o daños a la comunidad a los que teme la Fiscalía.

Según la defensa del expresidente, existen al menos siete circunstancias especiales que aplican en su caso. La primera, es que los seis argumentos en su contra carecen de pruebas sólidas. Una segunda, según sus abogados, es su inmunidad como miembro del Parlamento Centroamericano (Parlacen), y el incumplimiento por parte de Panamá de una orden judicial válida para un delito extraditable. Otra de las razones es que Panamá es un país con una sistema burocratizado y su periodo en prisión preventiva podría durar años. Explican, además, que Martinelli no tiene antecedentes penales y que a sus 65 años presenta una situación de salud delicada.

‘El presidente Martinelli no va a ir a ninguna parte, tiene familia aquí, ha solicitado asilo político y a diferencia de otros acusados que aparecen en la Corte, el exmandatario sabía que podría ser arrestado y no hizo nada para eludirlo’, dice la defensa.

EL CONTRAGOLPE

La fiscalía solicita que Ricardo Martinelli continúe detenido hasta el momento de su extradición a Panamá porque a pesar de que se le imponga una alta fianza, no puede demostrarse que no existe riesgo de fuga ni que existan circunstancias especiales que justifiquen su liberación.

Para ilustrar al juez, el fiscal encargado del caso, Adam Fels, explicó que en Panamá Martinelli enfrenta cuatro cargos, interceptación de las comunicaciones sin una orden judicial, seguimiento y persecución sin una autorización judicial, malversación inapropiada de fondos públicos y malversación de los fondos del Estado.

El marco legal referencial para los procesos de extradición es muy sui generis. Se le otorga la primera función a un funcionario judicial que está autorizado a certificar ante el Departamento de Estado que existe suficiente evidencia para sostener los cargos. El Secretario de Estado, y no la Corte, decide si el fugitivo debe ser extraditado al país requeriente.

En la audiencia de extradición, el rol de la Corte es considerar la evidencia presentada por el país solicitante y determinar si los requerimientos legales para la extradición definidos en los tratados se han establecido. Si así lo considera la Corte, debe proveer dicha certificación al Departamento de Estado con una copia del testimonio que se obtenga en la Corte, y debe encomendar la custodia del fugitivo, en este caso de Martinelli, a los agentes federales de Estados Unidos hasta que se concrete el proceso de extradición.

El fiscal estima que existe un alto riesgo de fuga si el juez, por discreción propia, concede a Martinelli una fianza de excarcelación.

La situación económica de un fugitivo, según el fiscal, puede representar un riesgo de fuga, especialmente cuando se tienen nexos o relaciones con otros países y se enfrentan a cargos graves. Una persona que tiene forma de salir del país por avión no debe recibir una fianza, aunque el caso sea especial, apunta.

El fiscal Adams Fels pide a la Corte no otorgar fianza a Martinelli por varias razones. La primera, porque puede huir. ‘Martinelli tiene un avión, dos helicópteros y un yate. Posee numerosas compañías, incluyendo el Súper 99, negocio que le ha dejado una fortuna de $700 millones, según lo describió el magistrado fiscal en su acusación. También posee varios medios de comunicación, es muy rico y esa riqueza le puede facilitar un escape a un tercer país para exiliarse junto a su familia por décadas’, alerta Fels.

En segundo lugar, continúa la fiscalía, Martinelli ha demostrado que tiene tendencia a huir de la justicia. En enero 2015, cuando se iniciaron las investigaciones en su contra, se negó a presentarse ante la Corte por que adujo temer sobre su vida por ser un perseguido político.

Tercero, el expresidente ha tenido numerosas oportunidades para cultivar relaciones poderosas y está muy bien conectado con gente fuera de Panamá. Nexos que le facilitarían un exilio confortable a él y a su familia. Además, posee la ciudadanía italiana y ha entrado al menos una vez a Estados Unidos con el pasaporte italiano. Significantes contactos en Italia pueden incrementar el riesgo de fuga, añade el fiscal.

Cuarto, por la edad que tiene, 65 años, los cargos en su contra podrían representar una pena de más de 21 años de cárcel. La combinación de su edad y la posible sentencia lo hace encarar un riesgo que desearía evitar.

Ningún monto económico va a garantizar su presencia en la Corte, y quedaría abierta la posibilidad de que avergüence a la justicia norteamericana.

Aunado a esto, el fiscal considera que no existen ‘circunstancias especiales’ que así califiquen el caso de Martinelli. Por ejemplo, el asilo es un asunto aparte cuando existen otros procesos. Tampoco califica como especial su condición de expresidente y posible candidato a este puesto de elección. No es un argumento el que se sienta un perseguido político, ya que las acusaciones por espionaje telefónico no representan un delito común que se conecte con una persecución política.

Tampoco su condición de salud hace especial su situación, apuntan. Y echan por tierra otro de los argumentos de la defensa, que el delito en cuestión no es un crimen que contemple el tratado de extradición: asumiendo que sea válido el argumento, aunque no lo es, el caso es claro en que lo que se debate no es el delito, sino la fianza que solicita Martinelli.

LA HORA DE LA VERDAD

A las dos de la tarde, Ricardo Martinelli aparecerá en la sala de audiencias. Será trasladado del Centro de Detención que se encuentra a un lado del edificio James Lawrence King, donde se aloja la oficina del juez Torres. Es la primera vez que Martinelli pierde su libertad. El hombre acostumbrado a todo tipo de lujos, a tener un chofer que lo traslada a todos lados, avión, helicóptero, autos, celular, asesores y acólitos y todo tipo de privilegios ha reducido su vida a un catre, un lavabo, y varios nuevos amigos con los que comparten confinamiento. No ha recibido visitas. Solo a sus abogados. El domingo, según relataron a La Estrella de Panamá , lo encontraron en buenas condiciones y con un poco menos de peso, por el ejercicio que es parte de la rutina carcelaria. Entre los presos le llaman ‘tío Ricardo’. Muchos son latinos con problemas de emigración. La defensa aboga por un cambio de medida cautelar a casa por cárcel mientras se resuelve el proceso de extradición que se presume largo. La próxima batalla es más viable conseguirla en el Departamento de Estado, órgano que tiene la última palabra. En palabras de Rubén Blades, según publicó en su página web, ‘su billón de dólares no impresiona a un juez honesto y los dossiers’ que acumuló durante su periodo en el poder, para extorsionar, obtener ventajas económicas e imponer su voluntad, no pueden ayudarlo a evadir su realidad presente.

 

Adelita Coriat