La UP denuncia que “solo una élite podrá practicar el derecho”

Un proyecto de ley que exige un examen de suficiencia a los graduados de derecho para poder litigar confronta a los estudiantes de leyes de la Universidad de Panamá, la Corte Suprema y el Colegio de Abogados.

La propuesta, por el cual se modifica la Ley 9 de 18 de abril de 1984, que regula el ejercicio de la abogacía en Panamá, fue presentada por el Órgano Judicial el martes 29 de septiembre, ante la Asamblea Nacional.

Según conocedores del tema, anualmente se gradúan unos 900 nuevos abogados. Hasta el martes, en el país había 20,239 profesionales con idoneidad emitida por la Corte Suprema de Justicia, lo que significa que hay un abogado por cada 187 ciudadanos.

Se trata, según la Corte, de un asunto de calidad. ‘Percibimos con preocupación la merma en la calidad del ejercicio forense; los operadores de justicia somos a diario testigos de este deterioro en los tribunales, constatando que un elevadísimo porcentaje de las demandas presentadas no logran siquiera superar la fase inicial de admisión por cuestiones de forma', indicó el magistrado Luis Ramón Fábrega una vez presentó el proyecto de ley.

El tercer artículo del documento detalla que la Corte Suprema sólo otorgará certificados de idoneidad a quienes reúnan los siguientes requisitos: ser nacional panameño, poseer título de licenciatura en Derecho o licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas, y aprobar un examen profesional de acceso al ejercicio de la abogacía (que coloquialmente llaman la prueba de ‘barra').

La aplicación recaerá en la Escuela Judicial, bajo la coordinación de un Consejo Evaluador integrado por un representante de la CSJ, el director de la Escuela Judicial; la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá, un representante elegido entre las facultades de Derecho particulares, y el presidente del CNA.

Sin embargo, los estudiantes sostienen que detrás se esconde una estrategia para coartarles el derecho de ejercicio.

‘No le tenemos miedo ni fobia al examen. Lo que quieren hacer es elitizar la carrera', aseveró Ismael González, presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Panamá (UP).

La postura de los estudiantes surge de la misma metodología del examen. ‘El Colegio Nacional y la Escuela Judicial no son los más aptos. Es la Universidad de Panamá la que debe encargarse de velar y fiscalizar la educación superior', señaló González.

El presidente del CNA, José Alberto Álvarez, explicó que no se le podía dar a la UP la responsabilidad de los examenes porque sería ‘un fuero'.

Álvarez también criticó la postura del rector de la UP, Gustavo García de Paredes: ‘daba pena verlo del lado de las turbas en lugar de pedir un debate', el martes, en la Asamblea.

El líder del CNA negó también que no se haya consultado al rector García de Paredes, porque hay normas que propuso la misma UP.

La Corte y el CNA sostienen que la iniciativa del examen de certificación ha estado en discusión ‘desde hace años'.

De hecho, el Colegio de Abogados dice que se ha dedicado en el último bienio a la revisión y análisis de los requisitos necesarios para expedir la idoneidad profesional de los juristas.

El proyecto de ley, que pasará a la Comisión de Gobierno, establece que la aprobación de este examen será requisito indispensable para todos los cargos de abogado del Órgano Judicial, a través del sistema de carrera.

 

Procesos en el MP seguirán en pausa

El Ministerio Público (MP) se encuentra a la espera de que el Tribunal Electoral (TE) emita una resolución formal en la que certifique que el levantamiento del fuero penal electoral no debe paralizar todo un proceso judicial.

Por eso, las fiscalías mantendrán suspendidos los casos tal como lo han hecho en los últimos meses.

Una fuente del MP informó que la procuradora de la Nación, Kenia Porcell, espera que los magistrados del TE le envíen una resolución de la Sala de Acuerdos con todo lo referente al fuero, prerrogativa de la que gozan los participantes de un torneo electoral, tal como lo dispone el artículo 183 del Código Electoral.

En el Departamento de Prensa de la instancia judicial comunicaron que Porcell y los magistrados del TE sostendrán una reunión en los próximos días para analizar el asunto.

Ayer, el magistrado Eduardo Valdés Escoffery informó a este medio que están a la espera de que la procuradora les diga qué día se reunirán.

demás del fuero, Valdés Escoffery dijo que hablarán de otros temas de interés entre las dos instituciones, como el posible uso de un antiguo edificio del TE por parte del Ministerio Público.

El debate por el alcance del fuero surgió luego de que la Dirección de Asesoría Legal del TE emitiera una opinión sobre la repercusión de esta protección legal.

La Dirección argumenta que una persona con fuero puede invocar esta figura a su favor ante una autoridad que surte un expediente; sin embargo, precisa que esta disposición busca proteger o conocer una garantía procesal solo a quien posiblemente le asista la misma, por lo que el efecto jurídico del fuero invocado es de “tipo diferido”; es decir, que se suspende el proceso solo para el presunto aforado.

“Todo lo que no dependa necesariamente del desafuero consultado continúa su curso”, concluye el TE. 

No obstante, la procuradora ha dicho que “los fiscales suspenden la causa”.

El tema ha enfrentado, incluso, las opiniones de exfuncionarios del propio Ministerio Público.

Como el exfiscal Sofanor Espinosa, quien opinó que el TE tiene “toda la razón”, ya que paralizar un proceso porque uno de los investigados tenga fuero lesiona los derechos fundamentales del resto de los imputados.

Detalló que cuando una fiscalía lleva un proceso contra una persona con fuero, lo que se debe hacer es suspender cualquier tipo de diligencia relacionada con ella y avanzar el proceso con el resto de los imputados.

“La Constitución es clara al señalar que la justicia es ininterrumpida y cualquier acción contraria es una violación al debido proceso”, puntualizó.

Por su parte, el ex secretario general del MP Ramsés Barrera consideró acertada la postura asumida por las fiscalías Anticorrupción. Manifestó que un proceso penal no se puede dividir en varias partes; “es decir, no se puede hacer un peritaje para unos y para otros no por tener fuero”.

En tanto, el procurador de la Administración, Rigoberto González, dijo que este es un asunto “de interpretación”, en el que cada institución entiende la norma de forma diferente. Consideró que lo prudente sería la eliminación del fuero, ya que este “crea un privilegio para quienes lo invocan”.

Intercambio de información fiscal condicionada, Varela

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, aprovechó el foro de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para plantear los lineamientos del país en materia de cooperación internacional en el renglón fiscal. ‘Buscamos proteger ambos sistemas, financiero y logístico, a fin de que sólo sean usados para fines legítimos, por lo que hemos fortalecido nuestra cooperación en materia de seguridad e inteligencia con otros gobiernos y aprobado importantes leyes y reformas que blindan nuestro sistema financiero de cualquier mala práctica', dijo.

Es decir, Panamá está dispuesta a suscribir acuerdos de intercambio de información fiscal, pero no como pide la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

El organismo internacional exige a Panamá poner a disposición de cualquier país miembro, de forma automática, información en esta materia.

Ayer, en la 70ª Asamblea de la ONU celebrada en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, Varela se comprometió a ‘ampliar la cooperación internacional en materia de transparencia fiscal y avanzar hacia el intercambio automático de información en materia tributaria de forma bilateral, tal y como lo han hecho nuestros principales socios comerciales'.

El intercambio, no obstante, ‘estará condicionado a la capacidad y circunstancias nacionales y el entorno geopolítico internacional, a que se respete el derecho de cada país de tomar las medidas necesarias para garantizar que el intercambio automático de información persigue el bien común y no se utilice para perjudicar la competitividad de unos países en perjuicio de otros', manifestó el mandatario.

Las constantes presiones de los organismos internacionales para que Panamá abandone la posición de paraíso fiscal han puesto al Gobierno a buscar alternativas que le permitan su propia supervivencia como nación que permite una política tributaria favorable a la inversión extranjera.

Lo hará a su manera, sin aislarse del resto, afirmó Gian Castillero, asesor del mandatario en asuntos de tributación internacional. ‘Posiblemente, la OCDE no va a estar complacido porque Panamá no se está sometiendo a las directrices del organismo, pero se acoge al sistema que adoptaron otros países miembros, como Uruguay o Estados Unidos', añadió Castillero.

En su discurso ante la ONU, Varela propuso que en vez de que estos temas se definan en la OCDE, sean ‘incorporados a la agenda regular de las Naciones Unidas, asegurando que las iniciativas que se presenten sean discutidas por los países en igualdad de condiciones'.

Al abogado Adolfo Linares no le desagrada la medida adoptada por el Gobierno, que ya ha recibido una serie de críticas de toda índole en el medio abogadil especializado en la constitución de sociedades anónimas.

‘Dependerá de la implementación del intercambio automático, que bajo el criterio de la OCDE era aceptar lo que se presentaba. Pero Varela expone que nos tomamos la libertad de decidir qué medidas adoptamos y sopesar si afecta el interés nacional y al centro financiero', expresó Linares.

 

 

La descentralización no es un proyecto quitacasa

Los diputados alineados con el gobierno presentaron este martes dos reformas al Código Fiscal con el fin de eliminar los reavalúos decretados durante la gestión de Ricardo Martinelli.

Lo hacen en una maniobra para destrabar el debate sobre la descentralización municipal y, de paso, enterrar un proyecto similar promovido por el ala opositora del PRD.

Diputados progobierno y el Ejecutivo desacreditaban este último documento, presentado por la diputada Zulay Rodríguez hace un año, porque, a grandes rasgos, limitaría el cobro del impuesto de inmueble, que sostendrá a los municipios descentralizados.

El presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, Javier Ortega, reconoció que las reformas presentadas en la Asamblea Nacional fueron consensuadas en la última semana con la Presidencia y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

‘Estos dos artículos van a sacar la perturbación de la mente de los ciudadanos de cualquier artículo que pueda pensarse como una acción quitacasa, como se ha querido vender', argumentó.

En la sesión de este martes, el MEF respaldó la propuesta: repartía folletos en los que confronta el proyecto del ala opositora del PRD con el que Ortega llevó al Legislativo con su venia.

SER O NO SER…

Según el MEF, si el proyecto de Zulay Rodríguez hubiese sido aprobado, en 2014 se habrían recaudado $10 millones en impuesto de inmueble, y no los $175 que se consiguieron, porque el techo de la exoneración se elevaría de $30 mil a un límite no fijado, a las personas de la tercera edad y se aplicaría una tasa única.

Rodríguez rebatió que el argumento del MEF no contempla la propuesta que hizo de crear rentas sustitutivas.

Con 171,654 fincas inscritas en los registros de la Dirección de Ingresos, el 90% de la recaudación se originó en la provincia de Panamá, el 4% en Colón, y otro 3% en Chiriquí.

Una fuente ligada al gobierno dijo a La Estrella de Panamá que la postura de la oposición era promovida por empresarios que pretenden no tributar por los bienes inmuebles que poseen.

Sin embargo, Rodríguez aseguraba que intentan salvaguardar el derecho de vivienda que, cree, sería menoscabado si por la descentralización los municipios adquieren el poder de cobrar el impuesto de inmueble.

‘¿Tú crees que siendo el alcalde de Aguadulce me interesaría quitarle la casa a una persona?', rebatió el presidente de la Asociación de Municipios y gobernante de Aguadulce, Jorge Herrera.

EVITANDO INJERENCIAS

Aun así, la presión de los opositores llevó a la Asamblea a establecer en el proyecto sobre descentralización que jamás los gobiernos locales tendrán la potestad de cobrar el impuesto de inmueble. En contraste, la Comisión de Asuntos Municipales asfixió la pretensión de Rodríguez de que la descentralización se financie con los ingresos corrientes del Estado y no con el gravamen a propiedades.

Los diputados también decidieron que la primera fase del proyecto de descentralización será coordinada por una secretaría y la segunda (que empezará en enero de 2017) estará a cargo de una autoridad pro témpore.

‘Hay que sacar al Ejecutivo de la descentralización', insistía la diputada Ana Matilde Gómez, ‘por si el próximo presidente no está comprometido con el tema'.

Sin embargo, alcaldes presentes en el debate aseguraron a este diario que como secretaría o autoridad, la intervención del Ejecutivo sería inevitable. ‘Es natural, este es un proceso político. La única diferencia sería que siendo autoridad, el nombramiento de funcionarios tiene que pasar por la Asamblea, y al menos allí tiene que negociar', aseguró uno.

El debate se reanudará este miércoles. Aun cuando el debate de apenas dos artículos se extendió ayer por tres horas, el diputado Ortega está confiado en que será aprobado ‘este mismo mes (en octubre)'. ‘Con que esté el 31, antes que cierre este período legislativo, estamos bien', sazonó el ministro Álvaro Alemán.

 

Varela anuncia en la ONU cambios al intercambio de información fiscal

El presidente Juan Carlos Varela anunció hoy, durante su discurso de la 70 Asamblea General de la ONU, en Nueva York, que Panamá se compromete a ampliar su cooperación internacional en materia de transparencia fiscal y avanzar hacia el intercambio automático de información en materia tributaria de forma bilateral, “tal y como lo han hecho nuestros principales socios comerciales”.

Varela, que está desde la semana pasada en Estados Unidos como parte de su gira oficial, sostuvo que esta decisión se dio luego de las conclusiones alcanzadas en la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada recientemente en Addis Abeba, Etiopía.

“Este intercambio tendrá que estar condicionado a que, conforme a la capacidad y circunstancias nacionales y el entorno geo político internacional, se respete el derecho de cada país de tomar las medidas que considere necesarias para garantizar que el intercambio automático de información, que persigue el bien común, no sea mal utilizado para perjudicar la competitividad de unos países en perjuicio de otros”, indicó el mandatario.

Recordó que en 2016 se tiene prevista la culminación de las obras de ampliación del Canal, lo que constituye, junto al sistema financiero panameño, los dos pilares más importantes de “nuestra economía de servicios”.

“Proteger ambos sistemas financiero y logístico a fin de que sólo sean usados para fines legítimos es nuestra responsabilidad. Por lo que hemos fortalecido nuestra cooperación en materia de seguridad e inteligencia con otros gobiernos y aprobado importantes leyes y reformas que blindan nuestro sistema financiero de cualquier mala práctica”, sostuvo.

 

Ayú Prado, el magistrado que más denuncias acumula

El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Ayú Prado, es el magistrado de esa entidad que más denuncias tiene en su contra en la comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional.

De un total de 21 expedientes que contienen denuncias contra magistrados, 8 son contra Ayú Prado y otras 5 contra el magistrado Oydén Ortega. Además, Harley Mitchel y Harry Díaz acumulan cuatro denuncias cada uno.

Una de las denuncias contra Ayú Prado data de hace más de un año y fue interpuesta por el dirigente sindical Mariano Mena, quien lo acusó  

por la supuesta comisión del delito de abuso de autoridad tras haber ordenado la destrucción de pruebas cuando era procurador de la Nación en la investigación por el hackeo a la computadora del entonces ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu.

Otras cinco denuncias contra Ayú Prado fueron presentadas por el abogado David Alexis Sittón, por la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias, abuso de autoridad, extralimitación de funciones y corrupción de funcionarios.

Estas acciones guardan relación con la separación del juez de Adolescentes de Colón y Guna Yala, Domingo Ibarra Esquivel, fundamentada en una denuncia por corrupción de servidores públicos que interpuso Ayú Prado en 2014.

Una séptima denuncia contra Ayú Prado fue interpuesta en 2013 por el abogado Rosendo Rivera por supuestamente haber obligado a Mayte Pellegrini, exempleada de confianza de Financial Pacific, a que se retractara de una primera declaración en la que vinculó al expresidente Ricardo Martinelli con una cuenta en esa casa de valores.

El octavo expediente se refiere a una querella que interpuso el abogado Roniel Ortiz, en representación de Hipólito Cedeño, por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública cuando fungió como procurador de la Nación.

En la comisión de Credenciales hay otra denuncia –con la que suman 22 las acciones de ese tipo–, aunque en esta el abogado Ortiz acusa al presidente Juan Carlos Varela por supuestas escuchas ilegales.

La comisión, presidida por el panameñista Jorge Iván Arrocha, fijó para el próximo 15 de octubre una sesión para tratar estas denuncias. 

SIMA abanderó buques a nombre de Samoa ilegalmente

El Gobierno de Samoa presentó ante la Organización Marítima Internacional (OMI) una carta denuncia contra la empresa

Samoa International Maritime Autorithy (SIMA), por utilizar su nombre y su bandera sin su autorización y, entre otras irregularidades, registrar nueve embarcaciones de esta manera.

Al menos uno de los buques, ‘Roger', se incorporó a la flota mercante de Panamá— en forma fraudulenta. Otros cuatro —‘Martha', ‘Helse' ‘Mermaid' y ‘Angela'—, ingresaron con la bandera de la isla de Samoa.

La Estrella de Panamá tuvo acceso a los registros de naves efectuados por SIMA, entre los que aparecen las embarcaciones ‘Andromeda', ‘Angela', ‘Helse', ‘Kathy', ‘Martha', ‘Manar M', ‘Mermaid' y ‘Roger'. La mayoría de estos registros se realizaron a través del representante de la empresa en Dubái. Solo el de la embarcación ‘Angela' se emitió en Tailandia.

Lo anterior, a pesar de que, en abril, el Gobierno de Samoa emitió un comunicado en el que advertía de las operaciones ilegales de SIMA.

La empresa, representada por Sunil Sharma, tenía una filial en Panamá, Maritime Affairs Group, en la cual Federico Moreno, hermano de Alejandro Agustín Moreno, subadministrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), firmaba la chequera de la empresa y su bufete de abogados inscribió la sociedad anónima en el Registro Público panameño, y Encarnación Samaniego, exdirectivo de la AMP, era el gerente general.

Alejando Moreno y Samaniego han sido señalados por un alto funcionario del Gobierno de Belice de haber efectuado un negociado con la venta de licencias a marinos mientras estuvieron a cargo de este registro en el país centroamericano y en la filial Cama Belize.

La lista revela que por cada nave se tramitaron un promedio de tres inscripciones provisionales, la mayoría relacionadas a temas de seguridad.

Los registros se efectuaron en los meses de febrero, marzo, mayo y junio de 2015.

A mediados de mayo, el Ministerio de Trabajo, Transporte e Infraestructura de Samoa insistió en la condición ilegal de SIMA, después de percatarse de que, el 6 de mayo, SIMA envió a sus clientes una circular en la que aseguraba contar con el aval del citado Gobierno.

Entonces la isla tomó medidas enérgicas y denunció el caso ante la OMI. La misiva ‘urgente' firmada por el secretario de Transporte de Samoa, Vaaelua Nofo, fechada el 26 de mayo, dirigida al secretario general de la OMI, advierte de que el gobierno samoano no ha publicado carta alguna desde que emitió su primera comunicación, en abril, en la que desacreditaba a SIMA por la falsa representación de su gobierno ante el mundo.

En la nota, el Gobierno de la isla insta a todas las agencias o compañías del sector marítimo mundial a que confirmen la validez de cualquier documento en el que se utilice su nombre. Añade que Samoa interpondrá ‘las acciones legales necesarias en contra de SIMA', que ha tratado de ‘autenticar y justificar sus operaciones ilegales', se lee en la carta.

Aparentemente, SIMA tomó ventaja de la tecnología para alterar la comunicación emitida por las autoridades de la isla, fechada el 17 de abril.

Firmando como colaborador de SIMA, Abilio Domínguez, quien trabajó con Samaniego como gerente técnico del registro de Belice, envió un correo electrónico el 6 de mayo a sus clientes para convencerlos, falsamente, de que el gobierno samoano revocaría una circular previa en la que había desacreditado a SIMA, y que nuevamente avalaba todas las actividades y los certificados emitidos por la empresa.

Además de los abanderamientos, SIMA emitió de forma ilegal acreditaciones a marinos para trabajar en la flota mercante panameña y ofrecía un abanico de servicios marítimos que le representarían un negocio redondo.

INVESTIGAR Y RECTIFICAR

La Asociación Panameña de Derecho Marítimo (Apademar) sostuvo una reunión con Jorge Barakat, el jueves pasado, por las publicaciones de este diario.

‘El Sr. Administrador nos dio explicaciones sobre los casos de Samoa, los certificados de gente de mar emitidos y el caso de Sevenseas [centro de formación de marinos acreditado por la AMP, pero no por las autoridades de la India, donde tiene operaciones]. Por nuestra parte, se le solicitó a Barakat que se aplicaran las medidas necesarias para poder rectificar cualquier acción incorrecta realizada e incluyendo de ser necesario, la separación de funcionarios que de alguna manera pudieran estar relacionados con los casos pertinentes mientras durasen las investigaciones'.

Para Belisario Porras, presidente de Apademar, es imperante recuperar la confianza de algunos sectores de la comunidad marítima internacional, ya afectada seriamente por el caso de las licencias fraudulentas de Orion.

Porras dijo a ‘La Decana' que le sugirieron a Barakat ‘acercarse a los medios para aclarar conceptos'.

 

Magistrado José Ayú Prado no se separa de caso Financial Pacific

En diciembre de 2010, el entonces presidente Ricardo Martinelli designó a José Ayú Prado como procurador de la Nación y a partir de enero de 2013 como magistrado de la Corte Suprema de JusticiaA pesar del llamado de diversos sectores para que el magistrado José Ayú Prado se declare impedido como juez de garantías en el proceso abierto al expresidente Ricardo Martinelli, por la supuesta comisión de delitos financieros en cuentas que eran manejadas a través de la casa de valores Financial Pacific (FP), este no lo hará.

Así se desprende de una nota enviada ayer por la Secretaría de Prensa del Órgano Judicial, en la que señalan que “el magistrado José E. Ayú Prado no puede invocar ni sustentar ninguna de las causales señaladas en el artículo 53 del Código Procesal Penal de 2008, para solicitarle al pleno de la Corte Suprema de Justicia que lo declare impedido como magistrado de garantías”.

El artículo en mención señala como impedimento el parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad o segunda de afinidad de alguna de las partes y además el hecho de haber intervenido durante la formación del acto que originó la denuncia.

No obstante, el artículo 50 del citado código señala que: “los jueces podrán ser recusados de un caso cuando existan conflicto de interés o motivos graves que afecten su imparcialidad… o cuando hayan intervenido con anterioridad en el proceso y siempre haya un temor fundado de parcialidad”.

RECHAZAN A AYÚ PRADO EN CASO FP

Sectores de la sociedad civil desestimaron los argumentos presentados por el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Ayú Prado, para permanecer como juez de garantías en un proceso abierto al expresidente Ricardo Martinelli por la supuesta comisión de delitos financieros en cuentas que eran manejadas a través de Financial Pacific (FP).

Los sectores calificaron como una falta de transparencia y a la ética por parte de Ayú Prado el no declararse impedido en este nuevo proceso al exgobernante.

Magaly Castillo, de Alianza Ciudadana Pro Justicia, expresó: “Nadie confiará en lo que él como juez de garantías decida en este caso, ya que todo el mundo sabe que estuvo comprometido en el caso de FP cuando fue procurador”. 

 

Annette Planells, del Movimiento Independiente de Panamá, aseguró que la posición de Ayú Prado crea serias suspicacias en la ciudadanía, que exige un mayor grado de transparencia por parte de los magistrados de la CSJ.

Planells opinó que por un asunto de ética Ayú Prado debió solicitar a sus colegas que lo declararan impedido para conocer este proceso. 

“Hay que recordar que la propia Mayté Pellegrini señaló al magistrado Ayú Prado de haber intervenido a favor de Martinelli, cuando el caso de Financial Pacific se encontraba en la Procuraduría General de la Nación”, indicó Planells.

El episodio al que se refiere Planells data de julio de 2013, cuando Pellegrini, exempleada de confianza de FP e investigada por un supuesto desfalco a la casa de valores, afirmó en una carta escrita en la cárcel y enviada a este medio, que Ayú Prado, entonces procurador de la Nación, escribió junto con el entonces fiscal de Asuntos Civiles, Ricardo Solís, una declaración en la que ella se retractó de la indagatoria que rindió el 22 de noviembre de 2012 y en la que señaló que en FP había una cuenta llamada High Spirit, que era de Martinelli y se usaba para manipular el mercado de valores con las acciones de Petaquilla Minerals.

“Mi retractación fue escrita por [Ricardo] Ricky Solís y José Ayú Prado. Nada de lo que dije salió de mi boca, sino de la de ellos”, afirmó Pellegrini en la misiva.

“En aras de buscar un clima que genere confianza en la sociedad panameña, el magistrado Ayú Prado debería separarse de este expediente y dejar que otro de sus colegas asuma su tramitación”, acotó Planells.

En tanto, el expresidente del Colegio Nacional de Abogados Rubén Elías Rodríguez opinó que por un asunto de sentido común y transparencia Ayú Prado debe, por lo menos, pedir que lo declaren impedido.

Rodríguez coincidió con Planells en el punto de que por el solo hecho de que su nombre fue mencionado en un tema relacionado con FP se hace necesario que se sustraiga de conocer el expediente que ahora se sigue a Martinelli.

“Solo por razones de transparencia y respeto a la sociedad, debería alejarse de este expediente y pedir a otro de los magistrados que lo tramite”, insistió.

El catedrático Miguel Antonio Bernal también advierte de que Ayú Prado tiene “un conflicto de interés”, ya que al haber conocido el caso de FP cuando era procurador se debe declarar inhabilitado para conocer un proceso relacionado.

Bernal se refiere al hecho de que cuando estalló el escándalo de FP, Ayú Prado, entonces procurador de la Nación, recibió una carta con el membrete personal de Ricardo Martinelli, entonces presidente de la República, en la que este le decía que tenía una cuenta en FP desde hacía más de 10 años y le pidió que esa información no fuera utilizada con fines políticos ni incidiera en la investigación del caso.

El catedrático Bernal dijo que lo sucedido con la designación de Ayú Prado como juez de garantías en este proceso, lo lleva a pensar que ninguno de los magistrados de la CSJ va a actuar conforme a derecho en los casos en los que se menciona a Martinelli y a los miembros de su círculo cero. 

“Cuando hay corrupción en un órgano del Estado es muy difícil que sus miembros puedan traicionar esos intereses y por ende se producirán fallos que favorecen la impunidad”, sostuvo.

ARGUMENTOS DE AYÚ PRADO

En un comunicado emitido en la tarde de ayer, el Órgano Judicial enumeró una docena de argumentos que dan cuenta de por qué Ayú Prado no puede solicitar al pleno de la CSJ que lo declare impedido en el proceso de FP que involucra a Martinelli.

Según el comunicado del Órgano Judicial, Ayú Prado no califica entre las causales que señala el artículo 53 del Código Procesal Penal para que un juez de garantías se declare impedido: el parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de alguna de las partes, y el haber intervenido durante la formación del acto que originó la actuación correspondiente [la denuncia].

El comunicado señala que entre enero de 2011 y diciembre de 2012, cuando Ayú Prado se desempeñó como procurador, “no se emitió ninguna decisión relevante acerca de un sumario relacionado con la cuenta específica sobre la cual se basan las copias enviadas por la Superintendencia del Mercado de Valores o con la empresa financiera que la manejó”.

En cuanto a la nota que recibió de parte del entonces presidente Martinelli de que era propietario de una cuenta en FP desde hacía 10 años, el comunicado confirma que la nota se recibió “de la Presidencia de la República, con información para un sumario que instruía la Fiscalía Décimo Tercera”, la cual “no fue archivada en la Procuraduría de la Nación, se envió inmediatamente a la agencia del Ministerio Público antes mencionada, siendo adjuntada al expediente y forma parte del proceso…”.

El comunicado sostiene que contra Ayú Prado no existe ninguna denuncia o querella en trámite ante la Asamblea Nacional que guarde relación directa o indirecta con la cuenta específica del informe remitido por la SMV.

No obstante, en enero de 2013, la abogada Zulay Rodríguez, hoy diputada del Partido Revolucionario Democrático, presentó una denuncia ante la Asamblea Nacional contra el magistrado Ayú Prado por presunta obstrucción a la justicia.

La denuncia de Rodríguez sostiene que cuando Ayú Prado era procurador, presuntamente obligó a Mayté Pellegrini a retractarse de una primera declaración en la que vinculó a Martinelli con FP, a cambio de su libertad.

Ayer se llamó al presidente de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, Jorge Iván Arrocha, para conocer el estatus de esta denuncia, pero no respondió.

Otro punto que argumenta el comunicado para sustentar a Ayú Prado como juez de garantías en este proceso es que el magistrado “no fue ni es cliente relacionado directa o indirectamente con la cuenta específica que es el motivo de la investigación que fue admitida el 23 de septiembre. Tampoco es o fue cliente de la empresa financiera donde se manejó dicha cuenta específica”.

El Órgano Judicial indica en su comunicado que cualquier solicitud de recusación contra Ayú Prado deberá ser ventilada ante el pleno de la Corte, fundamentado la petición en lo que dispone el artículo 53 del Código Procesal Penal.

El citado artículo señala que “el juez o magistrado cuyo impedimento o recusación haya sido declarado legal, queda definitivamente separado del conocimiento del proceso respectivo y no podrá intervenir en dicho proceso, aunque posteriormente desaparezca la causal”.

También destaca que el magistrado no tuvo injerencia en la elaboración en el informe que remitió el pasado 29 de junio la SMV a la CSJ.

ORIGEN DEL CASO

El pasado miércoles 23 de septiembre, el pleno de la CSJ admitió dos expedientes en los que se vincula al expresidente y diputado del Parlamento Centroamericano Ricardo Martinelli.

El primero guarda relación con las pesquisas que sigue el Ministerio Público por la supuesta comisión del delito de peculado en cobros ilegales de Cobranzas del Istmo.

El principal accionista de Cobranzas del Istmo, Cristóbal Salerno, declaró en su indagatoria ante el Ministerio Público que le entregó bolsas con dinero en efectivo a Martinelli en concepto de comisiones devengadas por el cobro de impuestos morosos del Estado, tarea que realizaba la empresa.

Y el segundo proceso abierto durante el pleno extraordinario tiene que ver con una nota enviada a la Corte por la SMV el 29 de junio pasado, en la que se pidió investigar la posible comisión de delitos financieros a través de cuentas que manejaba la casa de valores Financial Pacific.

Se examinan presuntas irregularidades en el uso de información supuestamente privilegiada para la compraventa de acciones de Petaquilla a través de FP, en cuentas ligadas a Martinelli, familiares y socios.

Ayú Prado fue designado juez de garantías y Hernán De León, como fiscal.

 

 

IPPCO: “La oferta de AES es engañosa y sin sustento”

Una de las 27 empresas que participaron en la última compra de energía de Etesa denunció ante las autoridades de Estados Unidos el acto público que se ganó Gas Natural del Atlántico, subsidiaria de AES, al considerar que hay irregularidades en la oferta.

Los reclamos contra la licitación LPI 01-15 de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) para la producción y suministro de 350 megavatios durante diez años a partir del 2018 aumentan. Las quejas ya no solo se limitan a posible conflicto de intereses por la relación existente entre Iván Barría, gerente de Etesa, y el Grupo Motta, socios de la estadounidense AES en Gas Natural del Atlántico. Ahora también se acusa de que se podría estar dando una estafa, ya que, según algunos, la oferta de Gasta Natural del Atlántico es ‘fraudulenta'.

Jorge Castellanos, gerente de la estadounidense International Panama Power Corp (IPPCO), una de las empresas que participó del acto público que se ganó Gas Natural del Atlántico, estuvo en Panamá la semana pasada para denunciar la situación. Tras su participación en el noticiero matutino de Telemetro, Castellanos conversó con La Estrella de Panamá sobre el tema.

Castellanos indica que la propuesta de la filial de AES ‘no tiene ni sustento técnico ni comercial ni logístico ni operacional'. El gerente de IPPCO asegura que no hay forma legal de que AES edifique en el periodo que ordena el contrato. ‘Para construir una planta, se necesita que estén aprobados la licencia ambiental [Estudio de Impacto Ambiental] y la de construcción [permiso de construcción], los estudios de conexión y que la comunidad también lo apruebe'.

El empresario agrega que ‘los permisos ambientales y para la interconexión demoran, por más rápido que sea, un año. Esos son 12 meses de los 30, lo cual deja 18 para construir la planta'.

Como parte de las evaluaciones que hizo IPPCO para participar en la licitación, comenta el gerente, se consultó a constructoras como Sacyr y Santos CMI para que les presentaran un cronograma de cuánto tiempo tomaría la edificación de una planta gas natural de ciclo combinado de 350 megavatios. La respuesta, en ambos casos, fue que 38 meses; es decir, ocho meses más de lo que contempla la licitación.

Indica Jorge Castellanos que, ante la respuesta de las constructoras, aun antes de que se adjudicara el acto público se le hizo saber a Etesa y a la Secretaría de Energía de la imposibilidad de cumplir a tiempo con el contrato. ‘La construcción toma 38 meses y esta gente [Gas Natural del Atlántico] ni siquiera tiene los permisos, lo cual les tomaría 12 meses más', destaca.

CONFLICTO DE INTERESES

Para el gerente de IPPCO, llama la atención los vínculos que hay entre Gas Natural del Atlántico y varios funcionarios de la actual administración que están involucrados en la licitación, directa e indirectamente: ‘¿Quién aprueba la licencia ambiental? El Ministerio de Ambiente, dirigido por Mirei Endara, esposa de Miguel Heras, empleado del Grupo Motta. ¿Quién aprueba el estudio de interconexión? Iván Barría, director de Etesa, hermano de Aurelio Barría, empleado del Grupo Motta. Ahí hay otro conflicto. No acuso a nadie, pero es muy elemental de entender que hay un conflicto de intereses', señala.

Incluso, el gerente de IPPCO se aventura a decir que ‘si en este proyecto no estuviera el Grupo Motta, quizás AES hubiera reconsiderado entrar en la licitación'.

Castellanos considera que esta situación podría considerase inevitable porque Panamá es muy pequeño, mas destaca que lo ideal sería que estos funcionarios se declararan impedidos en todo lo relacionado a Gas Natural del Atlántico, ‘pero vemos que eso no va a pasar', comenta.

Al ser entrevistado sobre el tema, hace unas semanas, Iván Barría Mock rechazó que el vínculo de su hermano con Grupo Motta sea relevante: ‘Mi hermano trabaja en Motta, pero yo no tengo nada que ver con eso. Ojalá en algún momento pueda usar el nombre de Stanley Motta de referencia, pero no tengo ninguna relación con el grupo. Que mi hermano trabaje ahí no significa nada. Yo me enteré de que los Motta están en este negocio después de la licitación'.

El propio gerente de Etesa admitió que no sabía en qué podría consistir la participación del Grupo Motta en el negocio, ya que, aseguraba Barría, AES se encargaría de la parte energética: ‘No tengo idea para qué AES necesitaba un socio. Supongo que para el combustible. Ha de ser que el Grupo Motta ha de estar en lo del combustible. Es la única explicación para la presencia de los Motta'.

MONOPOLIO

Uno de los principales reclamos sobre la oferta de Gas Natural del Atlántico es que calculó la energía con un precio de combustible menor al del mercado y cubrió la diferencia elevando el valor de la potencia. Para varios de los participantes de la licitación, que prefirieron mantenerse anónimos por temor a represalias, Gas Natural del Atlántico solo quiere acaparar el mercado para, luego, manipularlo a su antojo.

El gerente de IPPCO coincide con este punto: ‘La oferta de AES es engañosa y atrevida y no tiene ningún sustento. Es ilegal utilizar un precio por debajo de tu precio por debajo de tu costo en el mercado para echar a un lado a la competencia, para tener posición dominante y, entonces, apretar las cosas, eso es dumping '.

Según Castellanos, calculando el costo de todos los elementos que se requieren para la producción de energía, es imposible que Gas Natural del Atlántico haya ofertado energía a un precio aún más bajo del que se consigue en los Estados Unidos.

‘AES en Panamá quiere adueñarse del sector energético. Ya tienen posición dominante y quieren pasar del 25 al 60%. Además, le están apostando a una siguiente licitación que saldrá en cuatro meses por otros 350 megavatios. Quedarían con 700 megavatios en proyectos nuevos. Tendrían casi el 80% del sector panameño. Eso es tener posición dominante y manipularían el mercado', analiza Jorge Castellanos.

El gerente de Etesa contradice a Castellanos y niega que haya posición dominante: ‘Ellos tienen el 24% del despacho, ahora quedarán con el 40%. El límite de 25% solo aplica a concesiones de hidroeléctrica o geotérmicas. En este caso es una planta térmica, no es concesión. La ley que regula esto tiene más de veinte años. No estoy diciendo que sea lo correcto, pero es lo que es. Hasta que nadie la cambie, eso es lo que reina. Nunca se pensó que habría esta diferencia', comentaba Barría a este diario a principios de septiembre.

El gerente de Etesa añadía: ‘No le tengo aprehensión a que una sola compañía, AES, tenga tanta generación, porque es un negocio regulado… Ojalá AES tenga el 40 o el 50%, pues con la apertura que hay, hoy en día, no tienen esa fuerza dominante. Ahora hay 27 ofertas. Nadie garantiza que AES se ganará la segunda oferta'.

LEY ESTADOUNIDENSE

Tanto IPPCO como AES son empresas estadounidenses, por esta razón, comenta Castellanos, se le presentó una denuncia al Departamento de Estado de Estados Unidos para que determinara si AES, a través de Gas Natural del Atlántico, está actuando de manera correcta y si la forma en que se está manejando la licitación no afecta los intereses de empresas estadounidenses como IPPCO.

‘Denunciamos una serie de situaciones que vemos fuera de contexto. Nuestra norma universal en Estados Unidos es que nadie está por encima de la Ley. Si AES no fuera una empresa americana, no podríamos hacer nada; pero lo es. Estamos viendo que es una empresa americana la que hace cosas fuera del contexto de un proceso normal. Por eso estamos denunciando la situación ante nuestras autoridades, para que defiendan los intereses de las empresas que sí lo estamos haciendo bien', asegura el empresario.

 

Corcione: “Regresé porque confío en la justicia panameña”

Tras su inesperado regreso al país, Nicolás Corcione accedió a responder a este diario —a través de correo electrónico— algunas preguntas sobre las investigaciones que maneja el Ministerio Público y a las cuales se le vincula. Corcione también se refirió a su situación en la directiva del Canal de Panamá.

USTED ESTÁ VINCULADO A UNA INVESTIGACIÓN EN EL MINISTERIO PÚBLICO. SE HA CRITICADO SU AUSENCIA DURANTE ESTE PROCESO…

Estando fuera del país. en un viaje familiar, me enteré por un medio de comunicación de la existencia de un proceso penal iniciado contra mi persona. Luego de realizar las consultas legales correspondientes, se me indicó que el sistema de investigación y juzgamiento que se estaba adelantando en mi contra no era la vía correcta y, por ende, podía producir un vicio de nulidad de las investigaciones, por tal razón mis abogados promovieron las acciones legales respectivas y recientemente se ha determinado por el Órgano Judicial, que el procedimiento utilizado no era el aplicable a mi caso, tal como se planteó por mis abogados. Definida esta situación, me he presentado para hacerle frente a la investigación y cumplir con otros deberes empresariales y profesionales. Quiero manifestar que las acusaciones en mi contra son falsas.

HAY QUIENES PIDEN QUE RENUNCIE A LA JUNTA DIRECTIVA DEL CANAL DE PANAMÁ.

Durante los últimos cinco años, he participado en 75 reuniones de Junta Directiva, 144 reuniones de Comité, y 3 de Juntas Asesoras, lo cual demuestra que he venido cumpliendo con mi cargo responsablemente según consta en actas. Toda vez que los hechos por los cuales se me acusan son falsos, no hay razón para renunciar a mi cargo de director de la ACP [Autoridad del Canal de Panamá].

¿POR QUÉ REGRESÓ?

Regresé porque confío en la justicia y porque mi familia, el trabajo de toda mi vida y mis raíces se encuentran en este país.

==========

‘Los hechos por los cuales se me acusan son falsos. No hay razón para renunciar a mi cargo de director de la ACP'.