Castillo: Martinelli y ‘El Toro’ se quieren tomar la Asamblea

Ernesto Pérez Balladares y Ricardo Martinelli, dos políticos que en su momento han gobernado el país, hoy intentan recuperar su poder político y para lograrlo están fraguando una alianza estratégica que primero les permita tomarse el control de la junta directiva Asamblea Nacional.

Martinelli y Pérez Balladares, vía telefónica han hecho contactos con miras a concretar su primer objetivo que sería la directiva legislativa que debe ser renovada el 1 de julio.

LO QUE SE JUEGA EN LA ASAMBLEA

El 1 de julio se debe renovar la Junta Directiva del legislativo

PRD Quien logre ser presidente de la Asamblea Nacional podría estar controlando el Congreso ordinario del Partido Revolucionario Democrático.

CD la bancada de Cambio Democrático busca controlar la Asamblea para hacer oposición al gobierno.

PANAMEÑISMO el oficialismo intenta seguir el con el control de la Asamblea por la ‘gobernabiliad'. .

ALIANZAS Para ser presidente se necesitan 37 votos.

Lo que era un secreto a voces lo confirmó el diputado, Elías Castillo del Partido Revolucionario Democrático (PRD). El diputado adelantó que Martinelli está detrás del control de la Asamblea y para hacerlo, ha hecho alianza con quien fuera en su momento su aliado y su mentor político.

‘El diputado fugitivo le ha dicho a sus diputados telefónicamente que ya él llegó entendimiento con el expresidente Pérez Balladares, esto es lo que han manifestado los diputados de Cambio Democrático', aseguró Castillo.

El diputado Castillo quien forma parte del grupo de los seis diputados ‘rebeldes o disidentes' de la bancada del PRD, asegura que no le consta que exista una alianza política, pero insistió que ‘diputados han dicho que el Sr. Martinelli han informado eso'.

El equipo del expresidente Pérez Balladares reaccionó de manera inmediata a las declaraciones del diputado Castillo.

‘Deben sacar a Pérez Balladares de esa especulación', aseveró Rogelio Pares, segundo vicepresidente del PRD y quien está coordinando la agenda del expresidente y además apoya el grupo de Benicio Robinson, quien es adverso a los disidentes.

Sin embargo, no descartó la posibilidad de que se concrete una alianza CD-PRD.

Paredes explicó que de darse un acuerdo entre las bancadas legislativas es por la sencilla razón de que no existe el control de la Asamblea. ‘Si ellos llegan a un entendimiento para una dirección, que es muy probable, debe ser visto entre bancadas y de la mano de Martinelli y menos de Pérez Balladares', insistió Paredes.

El segundo vicepresidente del PRD dijo que ‘cada vez que se quiere meter miedo o quieren hacer una tormenta dicen que Martineli apareció. Martinelli no es el amigazo de Pérez Balladares', dijo.

NEGOCIACIÓN TELEFÓNICA

Las conversaciones entre ambos expresidentes, según fuentes políticas del PRD aseguran se mantienen por vía telefónica. El intento es trazar una hoja de ruta para lograr el control del legislativo.

Las negociaciones no pueden ser personalmente porque Martinelli, no puede venir a Panamá por sus procesos judiciales pendientes y Pérez Balladares, no tiene visa para entrar a los Estados Unidos.

Pérez Balladares y Martinelli, son viejos conocidos en política. El primero nombró, bajo su administración presidencial a Martinelli como director de la Caja de Seguro Social (septiembre de 1994 a julio de 1996). Al final le tocó pedirle la renuncia por lo polémico de su gestión en la que tuvo diferencias con todos los gremios de la salud de la institución de seguridad social.

GÉNESIS DEL CD

Además fue Pérez Balladares quien encaminó a Martinelli a la inscripción de su máxima creación en materia política: el partido Cambio Democrático (CD). El colectivo fue ideado, según explicaron analistas políticos, como un colectivo satélite del PRD para el intento de reelección de Pérez Balladares en el año 1998.

LA NUEVA ALIANZA

Martinelli dictaminó que la bancada de CD puede realizar alianzas políticas en la Asamblea, con cualquier fuerza política, menos con el partido Panameñista. Hasta el momento en público no se ha informado de algún avance al respecto.

Mientras que Pérez Balladares es aliado circunstancial de Benicio Robinson, actual presidente del PRD y diputado que choca con el grupo del también diputado Pedro Miguel González que está aliado con el oficialista partido Panameñista en la Asamblea.

Pérez Balladares y Martinelli, tienen como denominador sus diferencias públicas con Juan Carlos Varela, actual presidente de la República

CD tiene en agenda para la próxima semana eligir entre Aris de Icaza y Fernando Carrillo para presidente de la Asamblea. Mientras la bancada del PRD lo hará ocho días después.

Se conoció que el candidato que resulte electo de CD debe entablar de inmediato negociaciones con el ala de diputados del PRD afines a Benicio Robinson, Crispiano Adames y Zulay Rodríguez.

El objetivo de los políticos es logar el control de la Asamblea por los últimos tres años y el partido CD estaría dispuesto ceder al PRD la presidencia, se quedaría con las dos vicepresidencias, a cambio del control de comisiones claves para el funcionamiento legislativo y en engranaje del Estado panameño.

En la negociación, los CD pedirían controlar las comisiones de Presupuesto, Credenciales y Economía.

CONSOLIDACIÓN CONTRA EL GOBIERNO

El interés que mueve a los partidos opositores

Ganar la presidencia de la Asamblea Nacional representa para el Partido Revolucionario Democrático seguridad para la renovación del partido.

Las corrientes adversas a lo interno del partido están detrás del control de la Asamblea Nacional, por la cuota de poder que representará para el próximo Congreso. La elección de los delegados para elegir los delegados del PRD se darán después de elegir a la nueva junta directiva de la Asamblea..

Por su parte, Cambio Democrático al controlar la Asamblea Nacional le representará una cuota de poder y su plataforma hacer oposición más fuerte a la gestión de Juan Carlos Varela.

La estrategia de CD es quedarse con comisiones y bloquear las acciones de gobierno, lo cual harían desde la Comisión de Presupuesto donde se debe aprobar el presupuesto cada año. Credenciales investiga y recomienda al pleno juzgar al presidente de la República.

Los comentarios están cerrados.