Consejo de Gabinete aprueba proyecto de ley de carrera penitenciaria

El Consejo de Gabinete avaló este martes, 10 de mayo, una moción para que al Ministerio de Gobierno presente ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que desarrolla la carrera penitenciaria e incorpora al Instituto de Estudios Interdisciplinarios a este régimen.

"La carrera penitenciaria es una medida indispensable que estamos seguros beneficiará enormemente no solo al personal que hasta ahora se ha sacrificado en el desempeño de la difícil función que cumple en centros penitenciarios, sino también a todas las personas privadas de libertad que serán mejor atendidas y cuyos derechos serán garantizados, para que la sociedad pueda recuperarlas debidamente rehabilitadas”, explicó la viceministra de Gobierno, María Luisa Romero, durante la sesión.

Sostuvo que el Sistema Penitenciario debe contar con un cuerpo de funcionarios debidamente jerarquizado y disciplinado, con un sistema de reclutamiento y selección, de méritos y evaluación para los ascensos, clasificación de cargos, cursos de formación y especialización de excelencia, así como de derechos y obligaciones bien definidos.

“A través de la adopción de la ley de carrera penitenciaria también estaremos cumpliendo con los estándares internacionales en lo que se refiere a las competencias y habilidades que debe poseer el personal penitenciario”, destacó Romero.

En la actualidad, el Sistema Penitenciario cuenta con aproximadamente 900 custodios para un total de 17 mil presos.

Los estándares internacionales señalan que lo óptimo para la atención y vigilancia sería un custodio por cada seis o siete personas privadas de libertad, destacó.

EL INSTITUTO

El proyecto de ley incorpora a la carrera penitenciaria al personal del Instituto de Estudios Interdisciplinarios, entidad adscrita al Ministerio de Gobierno, responsable de la custodia y protección de los y las adolescentes que están en cumplimiento de sanciones y otras medidas, conforme lo establece la Ley 40 de 26 de agosto de 1999 “del Régimen Especial de Responsabilidad Penal para la Adolescencia”.

En la actualidad hay 165 custodios y 30 técnicos para una población de mil 235 adolescentes en cumplimiento de pena y medidas de protección.

BIODIVERSIDAD

El Consejo de Gabinete también avaló al Ministerio de Economía y Finanzas para que suscriba un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación Amador, en su condición de administradores del Museo de la Biodiversidad de Panamá, a efectos de otorgarle una donación con el propósito de apoyar la construcción, el desarrollo e instalación de las exhibiciones de la Fase B del Biomuseo.

La Fundación Amador deberá entregar anualmente un informe de realizado por auditores externos a la Contraloría General de la República y Ministerio de Economía y Finanzas como parte del manejo transparente de los fondos públicos.

Los comentarios están cerrados.