Ciencia política, Estado y descentralización administrativa
El objeto del presente ensayo es poner en perspectiva política el proceso de descentralización administrativa que, desde el marco jurídico, se inició en 2009 con la promulgación de la Ley 37, modificada por la Ley 66 de 2015. Sin embargo, el estudio amerita otear en el horizonte político de este proceso y no reducirlo a una mirada meramente legal, sencillamente por lo trascendental, y a la vez riesgoso, para el producto resultante: descentralización estilo feudal o el perfeccionamiento de la institucionalidad democrática panameña.
La ciencia política alcanza tal carácter una vez sus teóricos logran hacer autónomo y universal su contenido siendo uno de los más conocidos exponentes de esta disciplina en Panamá el doctor César A. Quintero y sus más conspicuos continuadores los doctores Simeón González y Egbert Wetherborne. Para ellos, como para la mayoría de los aplicados en el tema, la ciencia política estudia las instituciones políticas de una sociedad dada, particularmente la principal, el Estado.
El Estado y su surgimiento es definido de muy diversas maneras, atendiendo, sobre todo, a la disciplina filosófica del autor consultado, pero en general dichas teorías pueden ser sintetizadas en tres grandes grupos: La teoría teológica, la contractual y la histórica. La primera afirma que ‘el Estado y también la autoridad política es creación divina ' (Federico Engels, citado por E. Wetherborne, en Nociones de Ciencia Política); la contractual es el simple querer del hombre y encuentra su fundamento político-filosófico en la obra monumental del ginebrino J. J. Rousseau, El Contrato Social y, finalmente está la concepción historicista donde a su vez subyacen dos corrientes: la evolutiva y la del materialismo histórico.
Nosotros nos decantamos porque el Estado surge a partir del desarrollo de un momento concreto de la sociedad, esto es, cuando se produce el excedente económico y también surgen las clases sociales. Dicho de otro modo, cuando alguien se paró miró a lontananza y dijo: ‘Toda esta tierra es mía ', allí estuvo la simiente del Estado.
Visto en su desarrollo histórico, el Estado no siempre fue igual. El doctor César A. Quintero distingue seis tipos de Estados predominantes en distintas épocas: ‘El Estado Tribal, el Imperio Oriental, el Estado Ciudad griego, el Imperio Mundial Romano, el Estado Feudal y el Estado Nación Moderna '. Mientras quienes abrazan el materialismo histórico como método de análisis hablan de cuatro tipos de Estados en atención a la formación económica social predominante: Estado Esclavista, Estado Feudal, Estado Capitalista y Estado Socialista.
Hoy el Estado Moderno panameño es un instrumento de dominación y hegemonía de clase y también política. Desde el punto de vista de clase social es dominante la burguesía financiera y, desde la visión política, la oligarquía neoliberal distribuida en entelequias políticas de pensamiento único, mal denominados partidos políticos. Todos los partidos existentes en el país responden a la lógica de sumisión imperialismo (transnacionales) oligarquía (grupo de personas unidas por vínculos de corrupción, pertenecientes, generalmente, a una misma clase social).
Por ello es de suma importancia indagar políticamente y no solo desde la perspectiva jurídica a qué apunta la descentralización administrativa impulsada con mucho entusiasmo por la fracción de la oligarquía gobernante (panameñismo tránsfugas del PRD).
En mi opinión, si no se democratizan algunas instituciones políticas, como las juntas comunales, estaríamos institucionalizando el gamonalismo de viejo cuño, a través de los nuevos caciques políticos de la oligarquía (representantes de corregimientos actuales), figura en que se ha convertido el otrora ‘poder popular ' de obreros, campesinos, indígenas, afrodescendientes y otros sectores populares, un día soñado por Omar.